Deep Purple: recomendaciones
Este disco tiene JUSTO 50 AÑOS . Suena bastante mejor que muchos de los que hacen en estos días en el mundo del rock. Las válvulas, las válvulas como diría mi amigo Geoff Emerick.
Yo diría que las válvulas y el talento de un grupo que era como un supergrupo. Tomemos la voz de Ian Gillan. Hasta Andrew Lloyd Webber lo eligió para ser el primer “Jesuscristo Superstar”.
Hasta el menos conocido Ian Paice es un batería sensacional. Cuando Paul Mc Cartney en “Run Devil Run” quiso hacer rock, llamó a Dave Gilmour e Ian Paice.
Que podría decir del bajista Roger Glover, un autentico innovador para encontrar “riffs” o dibujos en bajo.
Que decir de John Lord, que hasta con el Hammond hacía ritmo o se convertía en Bach en Lazy.
Para acabar con el inmenso de Ritchie Blackmore, que ya antes se había convertido en mi guitarra favorito hasta los tiempos de Rainbow, por encima de Jeff Beck que había sido mi guitarrista de cabecera.
Con esas perspectivas, incluso con la hepatitis de Gillan les daba igual hasta grabar en un autobús que fue donde grabaron este sensacional “Machine Head“, en marzo, del año 1972. Sí, en en el estudio movil de los Rolling Stones, que no era más que un camión, con una mesa de 2o entradas como mucho y un magnetófono sólo de ocho pistas. Pero también él se grabó “Exile on main Street”.
Además, Deep Purple grabaron en una circunstancias sumamente adversas. Para empezar querían grabar en Montreaux, en el Casino de su buen amigo el promotor Claude Nobs.
Pero las huestes de Frank Zappa incendiaron el casino aquel día 4 de diciembre de 1971. Por esa circunstancia a Glover, a Ian Gillan y Ritchie Blackmore se les ocurrió y formalizaron ‘Smoke on the water’, que sin duda es la obra maestra del “heavy”.
De hecho, este álbum levantó los cimientos del heavy por mucho que se hable de Black Sabbath. Ni de coña Black Sabbatah se pudieron acercar al talento y la técnica de Deep Purple.
Martin Birch, como ingeniero, hizo un trabajo sensacional, tirando cables desde la puerta del Gran Hotel, donde estaba estacionado el camión de los Stones, hacia las habitaciones. Casi ni podían hacer rectificaciones. Todo grabado en menos de un mes.
Aquí está “Machine Head”. Aunque no te guste el rock esto es otra cosa. Esto es música en el más amplio sentido del uso de la razon. Maravilloso, único, álbum histórico. Un recuerdo para el gran John Lord, que murió en julio del año 2012.
Contenido del album en vinilo:
Cara A
1. “Highway Star” 6:05
2. “Maybe I’m a Leo” 4:51
3. “Pictures of Home” 5:03
4. “Never Before” 3:56
Cara B
5. “Smoke on the Water” 5:40
6. “Lazy” 7:19
7. “Space Truckin'”
Personal y técnicos:
Deep Purple
Ritchie Blackmore – guitar
Jon Lord – keyboards
Ian Paice – drums, percussion
Ian Gillan – vocals, harmonica
Roger Glover – bass
Personal Técnico.-
Martin Birch – engineering, mixing (with Deep Purple)
Jeremy (Bear) Gee – assistant
Nick Watterton – technician
Ian Hansford, Rob Cooksey, Colin Hart – equipment
Shephard Sherbell – photography
Roger Glover, John Coletta – cover design
2 comentarios
Si te gusta este album, no te puedes perder el Made In Japan versión de coleccionista. Es difícil de encontrar. La historia trata de que un día en una de estas listas estúpidas salió una lista de los mejores albumes de rock en directo jamás grabados, el made in japan no quedó elegido, y un productor cogió tal cabreo que decidió averigurar si todavía existían las grabaciones originales de los conciertos de Osaka y de Tokyoque dieron origen a aquel album. Las encontró en muy buen estado, pidió cita en el Abbey Road y lo demás es historia, el album con los 3 conciertos es una pasada, la remasterización le sentó genial. Otra razón más para declarar este machine head como album histórico.