El revival del ska británico de principios de los 80 produjo unos cuantos álbumes sobresalientes, como los dos que editaron Specials en 2 Tone o el debut de Madness, pero quizá ninguno tan redondo y completo como el primero de The Beat, también conocidos como The English Beat en Estados Unidos por un embrollo de nombres con los Beat americanos, los de Paul Collins.
FINE YOUNG CANNIBALS: recomendaciones
Su título, “I Just Can´t Stop It”, no iba de balde, era eso, un trabajo imparable en el que el ska, el reggae, el pop y el punk se daban la mano con resultados contagiosos e inmejorables.
El grupo se había formado en Birmingham en 1978, liderado por los cantantes Dave Wakeling y Ranking Roger, que aportaba su especial estilo “toasting” jamaicano. Además la banda incluía al veterano saxofonista jamaicano Lionel Augustus Martin “Saxa”, que había tocado con estrellas de la categoría de Prince Buster, Laurel Aitken o Desmond Dekker, y que concedió a The Beat la misma base y solidez que Rico pudo aportar a The Specials.
Tras un prometedor single de presentación con una buena versión de “The Tears Of a Clown” de Smokey Robinson y la maravillosa “Ranking Full Stop”, en mayo de 1980 lanzaron con éxito un primer álbum que fue aclamado por la crítica.
Rolling Stone lo definió como “salvaje y amenazante, sexy y agudo”. Años más tarde AllMusic dijo de el que fue “un logro impresionante que no ha decaído con el tiempo”.
El álbum llevaba seis canciones por cara, cuatro de ellas eran excelentes versiones de un par de clásicos de Prince Buster, una de los Pioneers (“Jackpot”) y otra de Doc Pomus y Mort Shuman cantada por Andy Williams (“Can´t Get Used To Losing You”).
Demostraron un gusto exquisito en la elección de las covers, pero es que en los 8 números restantes, los propios, The Beat realizaron un irresistible despliegue de destreza, y vida, en una serie de cortes ska reggae – “Mirror in the Bathroom”, “Hands Off…She’s Mine”, “Big Shot”, la protesta contra Thatcher de “Stand Down Margaret”- alternados con varias canciones de origen más rockero y punk (“Two Swords”, “Click Click”, “Noise In This World”) y ocasionales y maravillosos arrebatos pop como es el caso de “Best Friend”. No en vano Wakeling declaró en una entrevista que uno de los discos que más escuchaba a mediados de los setenta era “Shake Some Action” de los Flamin’ Groovies.
La copia americana incluyó en el tracklist las dos canciones de su single inicial.
Un LP magistral que se situó en la tercera posición de la lista de álbumes UK, y que, sin embargo, no creó una gran escuela posterior, aunque la música de The Beat puede intuirse, o algo más que eso, en el trabajo de grupos como No Doubt o los primeros Vampire Weekend (“A-Punk”).
En el más puro estilo Specials, The Beat no hicieron lo mismo en sus siguientes elepés, incorporando a los mismos un aire más ecléctico y variado, mezclando lo caribeño con lo africano, dub, steel band o pop, entre otros. Sacaron dos álbumes más bastante buenos (“Wha’ppen?”, “Special Beat Service”) y el grupo se separó en 1983, fiel a la creencia de Wakeling que las grandes bandas no pasan de tener 3 álbumes buenos.
De sus cenizas surgieron General Public (Wakeling y Roger con miembros de Dexys y Specials, incluso Mick Jones de Clash antes de hacer B.A.D.) y, la sorpresa, Fine Young Cannibals el grupo que formaron en 1985 el guitarrista y bajista de The Beat, Andy Cox y David Steele, junto a Roland Gift (ex Akrylykz, otra banda del revival UK del ska). Grabaron un par de estupendos LPs, el segundo de los cuales, “The Raw & the Cooked”, fue uno de los discos más vendidos de finales de la década.
Los terceros en discordia fueron los International Beat de Saxa y el baterista Everett Morton, con tres discos editados en los años 90.
En 2003 The Beat volvieron a tocar juntos sin Cox y Steele, y posteriormente el grupo se desdobló en dos versiones, la americana de Dave Wakeling y la británica de Ranking Roger, que es la que encabezó el cartel del Black Is Back Weekend 2018.
Desgraciadamente Roger falleció poco después,
EL ALBUM
Personal:
The Beat:
Dave Wakeling – lead vocals, rhythm guitar,
Ranking Roger – toasting, vocals
Andy Cox – lead guitar
David Steele – bass
Everett Morton – drums
Saxa – saxophone
Personal técnico:
Bob Sargeant – Producer
Mike Hedges – Engineer
Un comentario
Ni punto de comparación con Madness, The Specials o incluso The Selecter. The Beat estaban algún que otro escaño por debajo de aquellos, melódicamente y a nivel de frescura en los arreglos.