Plásticos y Decibelios

LOS MEJORES ALBUMES DEL AÑO 2010 PARA PLASTICOS Y DECIBELIOS, DEL 20 AL 10

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Ha sido difícil, pero nunca como otros años. Me refiero a la selección final de los 20 albumes del año, que me llevó unas cuantas horas y tuvo un proceso de selección más curioso este año. En una mesa grande puse a mi vista unos setenta y ocho CDs, que consideraba que podían aspirar a ser los mejores del año.

U2: recomendaciones

RebajasBestseller No. 1
All That You Can't Leave Behind (Edición Deluxe) (2CD)
All That You Can't Leave Behind (Edición Deluxe) (2CD)
1: Beautiful Day (Remastered); 1: Elevation (Live from Boston, 2001); 2: Stuck in a Moment You Can't Get Out Of (Remastered)
8,06 EUR 7,77 EUR Amazon Prime

Hice una primera selección y me quedé con cuarenta. Y, finalmente, seleccioné estos veinte.

Como quiera que aún no hemos grabado un audio con los diez primeros álbumes -no lo haremos hasta la próxima semana- , a partir de hoy damos a conocer del número veinte al diez.

Son los siguientes:

20 – SCISISSOR SISTERS: “NIGHT WORK”

Ya sabemos que cuando un artista encalla en Universal Records,  según los a veces estúpidos criterios de los A&R, siempre sale el nombre de Stuart Price como productor al rescate. Pasó con Brandon Flowers, ha pasado ahora con Duffy y pasó con este álbum, que está muy bien producido. Nadie como Price podía sacarle el mejor provecho a las canciones de Jake Shears. Pero no ha funcionado comercialmente. Es lo que suele pasar, a veces, cuando se le dan tantas vueltas a las canciones. Aunque hay temas formidables.

Temas favoritos: ‘Night Work’, ‘Invisible Light’ y ‘Fire with Fire’

19 – BAND OF HORSES: “INFINITE ARMS”

Me quedo con este como el mejor álbum de la banda del gran Ben Bridwell. Además, realizado sin saber siquiera que iban a tener una discográfica como auxilio. Magníficos temas. La mayoría escritos por Bridwell en una cabaña en Minesotta y, luego, magníficamente ricos en armonías con Ryan Monroe a los teclados, que incluso se atreve a cantar sin el auxilio de Ben, en el tema ‘Older’. Alguien dijo que son los Eagles de este tiempo.

Anuncio

Temas favoritos: ‘Factory’, ‘Laredo’, ‘Compliments’

18 – MARINA AND THE DIAMONDS: “THE FAMILY JEWELS”

Magnífica “opera prima”, que como hizo hace ya muchos años Cat Stevens y, más tarde, George Michael, las raíces griegas significan mucho para crear un poder de melodías soberbias, con un estilo diferente al tradicional británico. Mariana Diamandis, encima es una buena pianista, una buena cantante y, por si fuera poco, muy atractiva. Galesa de nacimiento, siempre quiso parecerse a la gran Laura Nyro. Aunque a veces quiere desarrollar los temas como P. J. Harvey. Enorme descubrimiento.

Temas favoritos: ‘I´am not a robot’, ‘Obsessions’, ‘Mowgli´s road’

17 – HOT CHIP: “ONE LIFE STAND”

Cada día mejores programadores, cada vez mejores diseñadores de sonidos que no son simplemente electrónicos. Además, mejoran las melodías de Joe Goddard y los estribillos de Alexis Taylor, con sus delicadas notas en las letras. Es curioso que muchos de los temas en este cuarto álbum hayan sido probadas antes, en la gira del 2008 y que todavía Goddard programe en viejos sistemas como Cubase. No se debe decir que sean los Kraftwerk de Londres. Es bastante más complejo que todo eso.

Temas favoritos: ‘I feel better’, ‘One life stand’, ‘Take it in’

16 – MASSIVE ATTACK: “HELIGOLAND”

Ya me llamó la atención el nombre del álbum, tomado del archipielgao alemás. Pero, consistentemente, el álbum tiene una joya bella y misteriosa llamada ‘Paradise Circus’, a la altura de ‘Unfinished melody’ o las mejores programaciones de Robert del naja. Además, es un hallazgo la sensual voz de Hope Sandoval. Massive Attack pueden presumir de riqueza en sus temas, porque las colaboraciones vocales le dan una riqueza armónica más que sobresaliente. También destaca el trabajo de Grant Marshall, en varias canciones.

Temas favoritos: ‘Spliting the atom’, ‘Girl I love you’, ‘Paradise Circus’

15 – PAUL WELLER: “WAKE UP THE NATION”

Paul Weller sigue siendo muy fiel a la fortificación del rock inglés. Pase lo que pase. La voz y la formula que defiende es una expresión bitánica de concienciación y de tratar  de ser coherente ideológicamente. Creo que este, su décimo álbum en solitario, es el más rico, en melodías, en estilos dentro del rock inglés. También el más acertado en muchos de los arreglos. Weller es la demostración de la honestidad hecha rock o “power-pop”.

Anuncio

Temas favoritos: ‘Moonshine’, ‘Wake up the Nation’, ‘No tears to cry’

14 – “HOW TO DESTROY ANGELS”

Aunque algunos lo consideran como un simple EP, para nosotros es todo un álbum, además uno de los más revolucionarios en el expediente de Trent Reznor. Muchos críticos coinciden en afirmar que el álbum está realizado para mayor gloria de Mariqueen Maanding, la actual esposa de Reznor. Pero también puede ser un paso adelante en la carrera del líder de Nine Inch Nails. Este estilo que desarolla Reznor, con su viejo amigo Atticus Ross, está repleto de grandes aciertos y una sónica más que interesante.

Temas favoritos: ‘A drowning’, ‘The Space in Between’, ‘Parasite’

13 – JOHN LEGEND WITH THE ROOTS: “WAKE UP”

Desde hacía muchos años no escuchaba un álbum de covers tan excepcional, por el tratamiento y la elección de temas. Son las canciones de protestas de artistas negros en los años setenta. Canciones formidables quizá olvidadas como el mismo ‘Wake up everybody’ de Harold Melvin, sin perder de vista el clásico de Curtis Mayfield. La voz de Legend es maravillosa y brilla aún más con la ayuda de los Roots, el mejor grupo de color en muchísimo tiempo.

Temas favoritos: ‘Shine’, ‘Wake up everybody’, ‘Hard Times’

12 – ROBERT PLANT: “BAND OF JOY”

Aunque ni uno lo recuerde, no me deja de sorprender que este que es el noveno álbum en solitario de Robert Plant,  y también se configure como el exquisitamente más inteligente, más atractivo. En  recuerdo, a su venerado Bonzo, ha tomado el nombre de la banda donde estaba juntos,  para dar forma a este complejo entramados de canciones con diferentes raices, desde el tex-mex, al country, hasta el blues. Magnífico despliegue vocal del propio Plant, que parece vivir una segunda juventud. Hasta  creo que ha encontrado, su banda favorita, su banda por la que se inclina precisamente a no excitarse por esos señuelos de Jimmy Page para reformar Led Zeppelin.

Temas favoritos: ‘Angel Dance’, ‘Silver Rider’, ‘Falling in love again’

11 – YESAYER: “ODD BLOOD”

Magnífico este segundo álbum del la banda más pasionalmente psicodélica y experimentadora de Brooklyn, con permiso de sus grandes amigos MGMT. Nos gustó mucho la “opera prima” “All Hour Cymbals”, pero Yesayer, con el tutelaje de Chris Keating y las ideas de Anad Wilder cohesionan sonidos, ideas absolutamente revolucionarias. ‘O.N.E.’ es uno de los temas mejor programados del año. Es incluso muy innovador, absolutamente único. Extraordinario disco.

Anuncio

Temas favoritos: ‘O.N.E.’, ‘Madder Red’, ‘Love me girl’

Abajo, ‘O.N.E.’ de Yesayer, desarrollado en directo.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

LOS MEJORES ALBUMES DEL AÑO 2010 PARA PLASTICOS Y DECIBELIOS, DEL 20 AL 10
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

4 comentarios

  1. tiene buena pinta la lista, la mayoria conozco de oidas..pero no he tenido tiempo de bajarme o comprarme ninguno
    de mis preferidos este año esta el ultimo de jeff beck, fantásticas versiones y temazos como never alone, black keys con ese soñido añejo moderno y grandes canciones, el de salif keita la difference, que pena que el single no haya pegado como debiera al menos aqui..no se si quizas en francia

  2. El que es bueno, pero que muy bueno, es el último de The Roots. De música negra, desde luego, para mi lo mejor del año. Delante de Kanye West y janelle Monae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.