Esta es la crónica del último concierto en España de Ennio Morricone en mayo del año pasado, por su discípulo y amigo Julián Ruiz.
| Escucha ennio morricone en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Ennio Morricone se despidió de España con un espectáculo de dos horas y media en el palacio de Deportes de Madrid. Sonaron más de veinte composiciones sin las imágenes que las acompañaron, solo primeros planos de los músicos.
Ennio hizo acto de presencia a paso lento, 15 minutos después de la hora prevista, y con un leve ademán de timidez ha respondido al homenaje del público. Así dió comienzo la música, para virar de la incertidumbre de “Los intocables de Eliot Ness” a la esperanza evocadora de “The Dreams will go on”, con los violines como protagonistas y un momento para el estupor cuando el multitudinario Coro Talía se ha puesto en pie. Fue una noche de nostalgia.
No faltó su homenaje a Sergio Leone, ayudando a revalorizar un cine impregnado de los aires de su infancia que trascendía la etiqueta de “serie B” y rebosaba originalidad.
A él ha dedicado uno de los segmentos más destacados, las manos cerradas en un puño cuando la armónica ha irrumpido ominosa con “La muerte tenía un precio” y el duelo final entre Charles Bronson y Henry Fonda, también cuando de “El bueno, el feo y el malo” han sonado “The fortress”, la apoteosis del corte titular o la mítica “The ecstasy of gold”, convertida por Metallica en un símbolo.
El final, de altura épica, casi mística, llegó con “Cinema Paradiso” y, antes, con “La misión”, concretamente con la emblemática “Gabriel’s Oboe”, con “Falls” y con la colosal “On Earth as it is in Heaven”.
Un buen recuerdo de Ennio es el del álbum “We all love Ennio Morricone”. En él se puede escuchar a Bruce Springsteen como un virtuoso de la guitarra ,encima de una gran orquesta que dirige el propio maestro Morricone, en el tema “Sucedió una vez en el oeste” ,probablemente el tema central más complicado y de calidad que hizo de las bandas sonoras que compuso para su amigo romano como él, Sergio Leone.
- Ennio Morricone a todos nos gusta Ennio Morricone
Es también más que significativo el gran trabajo de rock de Metallica , con un tema que no es fácil, “El éxtasis del oro”.
Quincy Jones también volvio a la producción tras años de silencio ,con un semi-esplendido arreglo de “El bueno, el feo y el malo”, que crece en intensidad e interés cuando entra Herbie Hancock a bordear con un jazz semi-precioso. El propio Quincy Jones produce a Celine Dion en un tema digamos más clásico.
Pero la gran sorpresa es la versión de “Je changerais d´avis” ,un tema que Morricone escribió para Francoise Hardy en los sesentas y que gana pulso con la versión de la nueva estrella gala Vanessa.
Sólo me falta una versión del ‘Heres to you’,que Joan Baez había cantado para la banda sonora de “Sacco e vanzzetti“. Nadie se ha atrevido con ella.
Pero en un resumen demos un homenaje a este maravilloso músico. Mi gran suerte es haberle conocido personalmente y haberle hecho de padrino cuando fue doctor honoris causa en la Universidad de Alcalá de Henares.