| Escucha Stevie Wonder en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Lo digo como lo pienso, como lo siento. Este decimo octavo álbum del absoluto genio Stevie Wonder está entre mis álbumes más queridos y consagrados como música de categoría. Entra, desde luego, entre mis diez álbumes favoritos de todos los tiempos.
- Vinyl Mint- Condition
- Sleeve Mint- Condition
Stevie Wonder no está suficientemente evaluado con verdadera justicia. El éxito de “Thriller” le eclipsó como el más grande, pero comparar a Michael Jackson es como comparar a Verdi, muy popular, con Beethoven.
Hoy que cumple 65 años quería rendirle este pequeño homenaje a un absoluto genio, que creo que sólo Paul Mc Cartney con la “cursi” ‘Ebony and Ivory‘, se atrevió a darle ese tratamiento.
Pero como siempre el dinero está de por medio. Stevie Wonder no hubiera hecho esta obra maestra absoluta de no haber mediado Smokey Robinson, que en nombre de la Tamla Motown le dió 37 millones de dólares como cifra de su nuevo contrato con la compañía, un contrato que había acabado el 5 de agosto de 1975.
De hecho, antes que le dieran el dinero, Stevie Wonder quería viajar a Ghana y dedicarse durante un par de años en una escuela para niños ciegos. Como Ray Charles siempre tuvo en conciencia su ceguera como una respuesta para ayudar a todos los ciegos del mundo.
Con semejante dinero llamó a su buen amigo John Fischbach, el dueño de los Crystal Sounds para grabar un largo proyecto de canciones con que epatar al siempre impertinente dueño de la Motown, el terrible Berry Gordy Jr. La compañía había abandonado Detroit y ya llevaba instalada tres años en Los Angeles.
Fue en aquella época en que conocí a Stevie Wonder y fue cuando me dijo que sólo “follaba y grababa”. Lo que más le gustaba en esta vida . Normalmente, grababa por la noche. Cuando no tenían sitio en los Crystal se iban al Record Plant de Hollywood o al de Sausalito, en la bahía de San Francisco, uno de los lugares que más le gustaban a Stevie.
¿Por donde empiezo?. Bueno, por decir que mi canción favorito de todos los tiempos de Stevie está aquí y se llama “Joy Inside my tears”, con unos acordes sublimes y una melodía estratosférica. Además, con la sola ayuda de Greg Phillinganes, el gran teclista que luego se lo robaría Michael Jackson como se demostró. Pero quizá también Quincy Jones fuera culpable, ya que nada más que repetía a sus amigos que este era el mejor álbum de un artista negro.
Pero del fabuloso álbum doble de vinilo. Hay canciones que han sido éxitos rotundos en las listas u otras que han utilizado como “samplers” mágicos, como aquellos que hicieron un numero uno con el absolutamente mágico de “Passtime Paradise”, con los coros del Hare Krishna de Los Angeles.
Otras de las canciones que me conmueven absolutamente y pienso lo bueno que es Stevie cantando y componiendo es “Ordinary pain”, la segunda mía favorita del disco, con la guitarra de Michael Sembello. Incluso es hasta original hasta decir super basta., con un tiempazo . El mismo toca la batería.
Mi tercera favorita es “Isn´t she lovely”, dedicada a Ashia, su hija recién nacida. En realidad, es una canción con acordes de jazz, pero hecha pop. Es increíble. Más que preciosa. Única. Otra vez, Phillinganes le ayuda en los teclados.
Luego, dentro de tela de araña con el jazz está “Sir Duke”, un maravilloso homenaje a Duke Ellington. Pero Stevie también habla de los genios de la música como Count Basie, Louis Armstrong,Ella Fritzgerald y ál único músico blanco que menciona , Glenn Miller. Es un espectáculo de canción con el arreglo de metal . Es algo único. Sobre todo por las trompetas de Raymond Maldonado y el íncríble bajo de Nathan Watts.
Acabo con “As”. Como me dijo George Michael, jamás se hubiera dedicado a la música si no existiera esa canción. Luego hizo una versión de la canción con Mary J. Blige. Pero yo me quedo como canta Stevie sobre el piano Rhodes de otro maravilloso músico de jazz, que es Herbie Hancock.
Pero todas las canciones, en definitiva, tiene un comienzo y un final soberbio. Como canciones sensacionales.
Feliz cumpleaños, maestro. Haberlo escuchado una vez más de las mil que lo he sentido, me ha vuelto a reconciliar con mi alma.
5 comentarios
Es la obra cumbre de uno de los músicos cumbre del último medio siglo. Todos los halagos son pocos. En esos míticos primeros 70 enlazó barbaridad tras barbaridad. Music of my mind, talking book, Innervisions, Fullfillingness y Songs in The key of Life. Después aún metería alguna perla en discos posteriores, para acabar sumido en un retiro de lo más frustrante.
Fabuloso álbum.Gran homenaje a este genio colosal.Ahora lo voy a escuchar también yo otra vez.
Seguramente el disco de mi vida junto con “TDSOTM” de Pink Floyd, el disco de mi adolescencia … creo que lo tengo en todos los soportes en que se ha editado e incluso lo compro por el mero, una maravilla insuperable … y si mal no recuerdo … leí la crítica del propio Julian Ruiz allá por el 76 o 77 (yo soy del 61) en el periódico marca … ya hablaba en estos términos del recien salido disco doble con EP (por cierto “Saturn” es de mis favoritas), y si mal no recuerdo también calificó a este disco y al “Aja” de Steely Dan como los mejores del año. Gracias Julian por la mención a esta maravilla, sería deseable algo especial para su ya próximo 40 aniversario.
Para mi, Stevie es el mayor genio de la música de todos los tiempos y SKL es la cumbre de su talento musical. Todas las canciones tienen un nivel altisimo, muchas son auténticas obras maestras, pero me quedo con los 15 ultimos minutos, con As y Another Star.
Vi a Stevie en su primer concierto en España, concretamente en 1984 en Marbella pero me encantaría volver a verlo, ya sea en España on en Bélgica donde vivo. Alguien sabe algo de sus próximos conciertos?
Humildemente totalmente de acuerdo con usted, Julián. Un álbum histórico y genial de un maestro.