| Escucha Deep Purple en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Me quedo todavía perplejo al escuchar “Child in time” – dura más de diez minutos-, porque es como la sinfonía más grande del “heavy metal”. Como la Quinta Sinfonía de Beethoven para el rock duro. Es increíble. El álbum cumple 40 años.
Para empezar, es delicadísimo como John Lord dibuja los acordes y planea el arreglo con enorme inteligencia . A pesar de que Ritchie Blackmore siempre tocaba con Fender Stratocaster, aparece como un toro con la Gibson.
Este es el tema que generó , que fue el génesis de “Smoke on the water”. La esencia de un sonido absolutamente nuevo en el mundo del rock.
El inicio de una manera de cantar en el rock duro, gracias al genial Ian Gillan, que luegoe ra contratado para cantar Jesús, en el disco de “Jesucristo Superstar”.
En esencia está en este increíble “Child on Time” , grabado por el ingeniero Phil Mc Donald, en el estudio 2 de Abbey Road, después de haber terminado el “Abbey Road” de los Beatles.
Impresionante “Child in time”, pero “Speed king” era traspasar las fronteras de los que había hecho Jeff Beck en “Truth y “Beck -Ola”, cuando llamó a lo que hacía “heavy metal”.
Era sí, volver a Little Richards, Jerry Lee Lewis, pero con un cohete en el culo. Maravilloso.
Por encima de todos, Deep Purple inventaron el “heavy” con este álbum. Black Sabbath, después, fue sólo una consecuencia. Bastante más pobre.
Jon Lord y Ritchie Blackmore , los líderes en el grupo, habían tomado la decisión de que con Rod Evans como cantante y Nick Simper como bajista, no iban a llegar a ninguna parte.
Eligieron supremamente a Ian Gillian como nuevo vocalista y al excelente John Glover como bajista. Fue la formación perfecta. la clásica . Un increíble supergrupo.
El disco , desde mi mi punto de vista, colma todo el estilo de Deep Purple, pero tiene un lamento . Como Ritchie Blackmore había escuchado a Robert Fripp con el increíble riff de “21 st Century Schizoid man” , grabado hacía unos pocos meses y como lo imitaron en “Into the Fire”.
Por lo demás, me asombra como suena el disco . La limpieza de los sonidos. Y,sobre todo, que Ritchie Blackmore me capturó por aquella época como mi guitarrista favorito.
Por cierto, la portada con el motivo de los presidente norteamericanos en el Monte Rushmore, suplantados por los cinco Deep Purple fue un toque genial.
EL DISCO
PERSONAL
Deep Purple
Ritchie Blackmore – guitar
Jon Lord – keyboards, organ
Ian Paice – drums, percussion
Ian Gillan – lead vocals
Roger Glover – bass
TECNICOS.-
Andy Knight – engineer IBC Studios (tracks 1, 3, 5 and 6)
Martin Birch – engineer De Lane Lea (tracks 4 and 7)
Phil McDonald – engineer Abbey Road Studios (track 2)
VIDECLIPS
7 comentarios
Ian Gillan hizo a Jesucristo y Murray Head intepetro a Judas.
Estimado Julián, comparto contigo el gusto por este grupo y, sobre todo, por este magnífico disco.
Me gesté a la vez que el, nacimos casi a la par y, como por orden de un dios supremo o una sincronicidad sin explicación, es mi disco favorito de siempre, el de cabecera desde que escuché, precisamente Child in time hace 40años (ese Guillan me golpeó la cabeza al primer segundo, todavía lo recuerdo jejejeje).
Pero es que además es un disco progresivo a tope, innovador y crudo, con el muro de sonido que se levanta sombrío, hercúleo, tenso…. avanzando hacia un sonido mas pesado, pero es que a la vez conserva la exquisitez instrumental (hasta samba tocan aquí) de los anteriores, sus progresiones de acordes endemoniados.
Bloodsucker mi favorita de siempre, ese riff me pone la piel de gallina cuando lo oígo o lo toco, es sencillamente brutal.
Grandísimo disco, Paice inconmensurable en los cortes, Lord exprime el hammon que aulla y Blackmore, sencillamente, toca distinto al resto de guitarristas de su época.
Gracias por el aporte
TODAVÍA SE M PONE LA PIEL D GALLINA CUANDO ME ACUERDO DEL CONCIERTO EN EL CAMPO DEL RAYO VALLECANO EN LA GIRA DEL PERFECT STRANGERS…………..Q GRAN BANDA!
Una maravilla del hard rock. Y el child in time es una gran canción. Lo malo es que es un plagio. Jon Lord fusiló un tema de 1969 de la banda “It´s a beautiful day” llamado “”Bombay Calling”. Y lo hizo nota a nota. Solo que le relentizó el tiempo. Luego ian Gillan escribió la letra por encima (Bombay calling era instrumental).
Se podría decir que “Child in time” es una gran versión que supera a la original… pero la deuda es innegable.
Este plagio pasó desapercibido durante décadas, hasta que en tiempos de internet salió a la luz… y Jon Lord tuvo que reconocer que “se había basado lejanamente en dicha canción”
El 3 de Junio del 2020 se cuplirán exactamente 50 años de su publicación..
Pues vaya, a mi la mejor canción es Black Night sin quitarle meritos a Child In Time ni a Speed King.
Yo soy más de Space Truckin (live) y de la intro de Higway Star (estudio). Saludos Jose Antonio
Con las prisas se me olvido: Living Wreck, junto a Black Nigh (live).