Ayer se informó la muerte del fundador de Groundhogs y pionero británico del blues, el gran guitarrista Tony T.S. McPhee.
| Escucha groundhogs en Amazon Music Unlimited (ad) | |
La noticia del fallecimiento del músico fue confirmada en las redes sociales oficiales de The Groundhogs. Él fue la única persona que estuvo en todas y cada una de sus encarnaciones desde 1963.
McPhee tenía 79 años y murió debido a complicaciones después de una caída en su casa. Sufrió un derrame cerebral en 2009 y había pasado por períodos de mala salud posteriormente.
En una nota The Groundhogs han escrito:
“Nos entristece profundamente anunciar que la leyenda de la guitarra y el blues Tony (TS) McPhee, de 79 años, murió en paz en su casa hoy, 6 de junio, por complicaciones después de una caída el año pasado”.
“Le sobreviven su devota esposa Joanna, sus hijos Conan y Vincent, sus nietos Scarlett y Victor y su amada hermana Olive”.
Tony McPhee se enamoró de la música desde muy joven y cofundó The Groundhogs en 1963 cuando era adolescente. Bendecido con un sentimiento innato por el blues, el conjunto fue abrazado por el naciente movimiento mod, convirtiéndose en un elemento clave en el auge del R&B británico.
El grupo acompañó en giras británicas a Little Walter, Jimmy Reed y Champion Jack Dupree y también grabó con John Lee Hooker. Todavía se pueden ver unas imágenes fantásticas del grupo en 1964 tocando el gran clásico de Hooker ‘Boom Boom’ en la televisión británica.
Un sueño hecho realidad. Decidieron llamarse Groundhogs por la canción de Hooker, “Groundhog’s Blues”.
En 1966 McPhee creó en paralelo a Groundhogs el grupo psicodélico Herbal Mixture, con los que publicó un par de potentes sencillos para el sello Columbia. Sobre todo el segundo con “Machines”. Ojo, que Pink Floyd aún no habían editado nada.
Muchos riffs e ideas de los Mixture se los llevó a Groundhogs para su posterior evolución del blues a un rugiente y distorsionado rock proto punk.
A finales de los sesenta Groundhogs fue uno de los grupos que dieron forma al boom del blues rock UK junto a bandas como Cream, Led Zeppelin, Jeff Beck Group, Fleetwood Mac, Jethro Tull y la misma Experience de Jimi Hendrix.
Grupo de giras duras, el grupo entró en la era del rock con habilidades impecables al transformar sus influencias del blues de Chicago en algo más duro, único y totalmente propio, se convirtió en pieza clave de la contracultura británica gracias a un gran número de seguidores de culto que les llevó al Top 10 británico al menos en tres ocasiones.
Publicaron en 1968 su primer álbum, “Scratching the Surface”, blues canónico, pero no fue hasta el tercero, “Thank Christ For The Bomb” (1970, nº 9) cuando la música del trío comenzó a volar en insospechadas ondas personales.
A ese le siguió en 1971 ‘Split’ (UK nº 5), uno de su mayores logros, una demostración de como partiendo del blues, contruir música en sus propios términos. El disco se mantuvo 27 semanas en lista, obteniendo un disco de oro.
Sorprendentemente intenso, su energía punk dejó un gran impacto en los oyentes; no en vano, Cherry Red Records se autobautizó con ese nombre por el tema de Groundhogs ‘Cherry Red’.
Aquel 1971 telonearon a los Rolling Stones en su gira británica a petición de Mick Jagger y lanzaron un álbum de su set en vivo en la gira, grabado en la Universidad de Leeds, titulado “Live at Leeds”.
El tercer LP en discordia más popular de Groundhogs fue “Who Will Save the World? The Mighty Groundhogs!” (1972, nº8 UK) y hasta 1976 publicaron los notables “Hogwash”, “Solid”, “Crosscut Saw” y “Black Diamond”.
En los años de mayor apogeo de Groundhogs, el sumo líder publicó su primer álbum como solista. “The Two Sides of Tony (T.S.) McPhee” (WWA, 1973). Dos caras y las dos buenas. La primera con varios diestros números de blues acústico y eléctrico tocados en solitario; la segunda experimental, toda una variedad de sorprendente eléctronica muy adelantada a su tiempo encajada en una suite que cubre toda la cara, “The Hunt”, en la que critica la caza del zorro.
Ese año el grupo se separó para volver a la carga en 1984 y de nuevo en 2007.
Un verdadero guerrero del underground, Tony McPhee deja un legado fantástico pero escondido, desconocido por la mayoría.
Un comentario
Lo lamento profundamente, vaya musicazo y cómo le admiré… Tristeza. Y más sabiendo que desde 2009 ya no era él mismo.