Jet Black, histórico baterista de The Stranglers, murió el martes a los 84 años en su casa de campo en Gales. El músico, de nombre verdadero Brian Duffy, fue miembro fundador de la banda de Guildford y actuó con ellos a los largo de cuatro décadas.
En 2007, la banda ya había anunciado que Black sufría problemas cardíacos y fue reemplazado temporalmente por su técnico de batería. Reanudó sus funciones a tiempo completo para las giras de la banda en 2010 y 2011, pero al año siguiente lo llevaron al hospital después de enfermar justo antes de subir al escenario en Oxford. Finalmente se retiró en 2015.
Al anunciar su muerte en Twitter, The Stranglers han manifestado:
“Con gran pesar anunciamos el fallecimiento de nuestro querido amigo, colega y líder de la banda, Jet Black. Jet murió en paz en su casa rodeado de su familia. Cariñoso adiós, vuela recto JB”.
El bajista JJ Burnel agregó: “El comité de bienvenida se ha duplicado. Después de años de mala salud, Jet finalmente ha sido liberado. Era una fuerza de la naturaleza. Una inspiración. Los Stranglers no habrían existido si no fuera por él. El más erudito de los hombres. Un rebelde con muchas causas. Saluda a [el difunto teclista] Dave Greenfield de mi parte”.
El ex cantante del grupo Hugh Cornwell ha dicho: “Con gran tristeza me he enterado de que Jet Black ha fallecido. Compartimos un período especial de nuestras vidas cuando nos esforzamos por convertirnos en músicos profesionales. El éxito de Stranglers se basó en su determinación y empuje. Su sincronización fue impecable. Todo el poder para él y su legado”.
It is with heavy hearts we announce the passing of our dear friend, colleague and band elder statesman Jet Black. Jet died peacefully at home surrounded by his family. Fond adieu, fly straight JB.x
Read more: https://t.co/vz0RJDme7X pic.twitter.com/XLrcgoCkxr— The Stranglers (Official) (@StranglersSite) December 8, 2022
Cuando The Stranglers se formó en el oeste de Surrey en 1974, Black poseía una flota de furgonetas de helados, alguna de las cuales la banda usó durante una de sus primeras giras. También utilizaron su tienda The Jackpot como sede.
The Stranglers inicialmente se dieron a conocer en el circuito de los pubs, para convertirse a partir del año 1976 en parte integral de las escenas punk y new wave del Reino Unido.
A pesar de la furia juvenil e indolente asociada con al subgénero, Black, un baterista semiprofesional a fines de los cincuenta y principios de loa sesenta, era de hecho un exitoso hombre de negocios ya mayorcito, de unos 30 años. Nació en agosto de 1938, antes de que viniera al mundo cualquiera de los Beatles.
Sirviendo de teloneros a las estrellas del punk estadounidense Ramones y Patti Smith en sus conciertos en el Reino Unido, el virtuosismo musical de The Stranglers los diferenció de la estética amateur y Do It Yourself de muchos de sus coetáneos. Ellos eran anteriores, más mayores y más experimentados.
Los Stranglers tuvieron una fase inicial muy potente con los LPs “Rattus Norvergicus IV”, “No More Heroes” y “Black and White”, su música era de una pieza, dura, áspera y bronca, pero también rica en matices, con ecos de Velvet Underground, Doors, Roxy Music y cierto toque prog en los teclados de Greenfield.
En gran manera adelantaron el post punk en los años del punk, como también hicieron Magazine.
En los 80 mostraron sus recursos e inteligencia y supieron evolucionar hacia un pop más luminoso, melódico y elegante con reminiscencias de los años 60 en LPs como “La Folie” y “Feline”, y singles como “Golden Brown”, “Midnight Summer Dream” y “Skin Deep”.
Después de que el líder original Hugh Cornwell se fuera en 1990, la banda continuó de gira y grabando. Según la autobiografía de Cornwell, cuando llamó a Black para anunciar su renuncia, la respuesta del baterista fue simplemente: “Está bien, está bien”.
En el sitio web oficial de la banda en una entrevista de 2010, Black dijo que nunca dudó de su decisión de cambiar los negocios que ya tenía por la música:
“Una vez que tomé la decisión y el compromiso, prácticamente quemé mis naves, no había vuelta atrás. Me dije a mí mismo que de una forma u otra iba a tener éxito”.
“Había muchos, muchos problemas, pero mis pensamientos estaban enfocados en cómo resolverlos, no en cuestionar si había tomado la decisión correcta”.
La muerte de Black se ha producido dos años después de la del teclista Dave Greenfield, fallecido a los 71 años después de dar positivo por COVID-19.
Sobreviven a Jet Black su esposa Ava y a sus dos hijos Charlotte y Anthony.