El compositor, director de orquesta y pionero de la música electrónica , el genio Gershon Kingsley murió el 10 de diciembre en Nueva York. Tenía 97 años. Escribió el eterno éxito “Popcorn” y tuvo un papel fundamental en la popularización del sonido del sintetizador.
Dua Lipa: recomendaciones
El compositor grabó “Popcorn” en 1969, muchos antes de Kraftwerk o Jean Michael Jarre, que se consideron los pioneros del sintetizador , pero fue una nueva versión de Hot Butter , que alcanzó el número 1 en al menos nueve s países. En 2005, Crazy Frog lanzó su versión, y la canción volvió al número 1 en varios países. En 2018, Kingsley lanzó un vinilo amarillo de 12 ”de su canción característica para el Record Store Day.
Kingsley, quien también compuso “Baroque Hoedown”, la canción principal del desfile eléctrico de la calle principal de los parques de Disney, nació en Alemania en 1922. Llegó a Nueva York en 1946 y luego asistió al Conservatorio de Música de Los Ángeles.
Cuando Kingsley regresó a Nueva York en 1955, se convirtió en el director musical de una producción de Broadway ,”The Entertainer”, protagonizada por Lawrence Olivier.
En 1958, fue nominado para un Premio Tony a la mejor dirección musical en el éxito de Broadway, “ La Plume de Ma Tante” . Dirigió y arregló varias producciones de Broadway y Off-Broadway, incluyendo Porgy & Bess, Jamaica, Ernest in Love, The Cradle Will Rock y Fly Blackbird .
A mediados de los años 50, Kingsley también fue director musical del Robert Joffrey Ballet, Joséphine Baker y el aclamado especial de televisión The World of Kurt Weill, protagonizado por Lotte Lenya, la mujer de Kurt.
Como compositor, Kingsley también se centró en obras teatrales tanto religiosas como seculares, inspiradas en textos judíos y hebreos, incluidos Shabbat for Today y The Fifth Cup, que se han transmitido a nivel nacional y se han realizado ampliamente en los Estados Unidos. También escribió el himno coral popular “Shepherd Me, Lord”.
En 1966, mientras trabajaba como arreglador de personal para Vanguard Records, Kingsley colaboró con el compositor francés Jean-Jacques Perrey en un álbum pop altamente experimental “The In Sound From Way Out“, que combinaba docenas de cintas de intrincado diseño con músicos de estudio en vivo para producir un Sonido completamente nuevo que empujó la envoltura de la música moderna, y Kingsley pronto se convirtió en uno de los artistas más destacados del sonido Moog.
En 1969, lanzó un álbum titulado Music to Moog By, que recibió críticas entusiastas y desde entonces se ha convertido en un clásico entre los conocedores de Moog.
En 1970, Kingsley formó el Primer Cuarteto Moog , un conjunto de cuatro sintetizadores que fue un esfuerzo pionero para llevar la música electrónica a los lugares de música clásica. El grupo hizo historia cuando realizó el primer espectáculo multimedia en vivo de música sintetizada en el Carnegie Hall.
Poco después del espectáculo, Arthur Fiedler, entonces director de la orquwesta sinfónica Boston Pops de Boston, le pidió a Kingsley que compusiera una obra para el cuarteto de sintetizadores y la orquesta sinfónica. “Concerto Moogo”, como se le conocía, se estrenó en 1971 en el Boston Symphony Hall y fue televisado en todo el país.
Kingsley también compuso ampliamente para televisión y películas. Su música para el logotipo de PBS WGBH continúa utilizándose hasta el día de hoy. Escribió música temática para el programa de juegos estadounidense The Joker’s Wild y varios programas de televisión alemanes.
En los años 80, lanzó una serie de álbumes New Age. En 1992, Kingsley compuso dos obras separadas para conmemorar el 500 aniversario del viaje de Colón a América: Cristóbal , un musical presentado en el teatro Union Square de Nueva York; y Tierra , una ópera interpretada en el Gasteig Concert Hall en Munich. Voces desde la sombra , un concierto teatral basado en la poesía del holocausto, se estrenó en 1998 en el Lincoln Center de Nueva York.
En la década de 2000, Kingsley terminó el trabajo en varios proyectos, incluida una nueva versión de “Popcorn” lanzada en el sello discográfico Grand Royal de Beastie Boys y “Selma”, un ciclo de canciones inspiradas en la poesía del holocausto de Selma Meerbaum-Eisinger.
Uno de los últimos trabajos de Kingsley, Raoul, sobre Raoul Wallenberg, se estrenó en Nueva York en 2004 y pasó a producción completa en Bremen, Alemania, en 2008.
Nunca se rindió era un genio absoluto de la música electrónica.