Como Howard Hughes, como Stanley Kubrick o Greta Garbo , DAVID se escondía en Nolita (Nueva York) no quería ver a nadie de su vida anterior, salvo su círculo de gente . No dió una entrevista en once años.
David Bowie: recomendaciones
Como cada mañana, por prescripción médica, David Bowie salía de su duplex- apartamento en el número 285 de la calle Lafayette , en el exclusivo barrio de Nolita , en Manhattan, para dar su paseo matutino de al menos una hora de duración.
Normalmente , giraba hacia su derecha y subía la calle hacia Houston, cruzaba Blecker Street y podía llegar hasta la célebre St, Marks Place , donde tuvo Andy Warhol su estudio ,su famosa “Factory” que el mismo conoció en su primera visita a Nueva York hace ahora cuarenta y cinco años.
Era un caminante anónimo . Casi nadie le reconocía.La última vez que le entrevisté en septiembre del 2003 , cuando apareció su álbum “Reality” , me aseguró que estaba enamorado de Manhattan. precisamente, porque podía andar por sus calles sin que nadie le reconociera.
- David Bowie Is Inside (Cultura Popular)
- Tapa dura
- Español
- Inglés
- Victoria Broackes (Autor)
A veces, bajaba por Mercer Street o la misma Broadway. Pero tras el paseo perceptivo , era obvio que le gusta visitar sus dos lugares de trabajo.
Le gustaba acudir a los estudios Magic Shop, en el número 49 de Crosby Street, justo la calle paralela en donde vive. Así que sus últimos álbumes los hizo allí, en su barrio.
Podía bajar un poco hasta la calle Prince y girar hacia la derecha y en cinco minutos estaba en el estudio. Le gustaba llegar andando.
Otros días acudía a su oficina Isolar Enterprise ,la que maneja actualmente todo su legado. Estaba un poco más abajo de su calle Lafayette, en el numero 270,casi enfrente de su casa.
También podía volver a casa, ya que tenia un mini-estudio en dos de las habitaciones , de las ocho que tiene su duplex, valorado actualmente en 14 millones de dólares, cuando le costó sólo cuatro hacía dieciséis años.
LOS SECRETOS DE ISOLAR.-
Yo he sido un peregrino de sus itinerarios.Y he estado hace un par de años en su oficina de Isolar. Allí encuentras siempre a su mano derecha , su compañera de toda la vida , la suiza Corinne Schwab .
Nuestra querida Coco para todos los que conocemos a Bowie . Coco es asistente personal de David, ex-amante y con la que se llegó a casar en los años setenta, tras el descalabro con Angie y en los años terribles del Thin White Duke.
Coco ejerció profundamente de suiza , cuando en los peores momentos de David, devorado por la heroína , hasta el borde de la muerte, le refugió una clínica de rehabilitación en Montreaux . Y allí incluso le compró una casa, cerca de la que tenía Roger Taylor , el batería de Queen. Por eso, Bowie y el grupo hicieron aquel maravilloso “Under Pressure”.
Hace ya dos años que no hablo con Coco. Naturalmente, me he hartado de ofrecerme siempre la misma respuesta. Me contaba que David estaba muy bien, que jamás concederá entrevistas y que nos manda un cariñoso saludo. Todo ello en perfecto castellano. Coco lo habla bastante bien .
Por vieja amistad, siempre trata de ser amable, aunque su conversación sólo sea una excusa. Pero presumo de que siempre se ha portado maravillosamente conmigo. Nunca me olvidaré de ella , por lo que hizo por mí el 1 de octubre de 1995 . Tras entrevistar a David , poco antes de su concierto en Tinley Park, con Nine Inch Mails de teloneros, a unos ochenta kilómetros al sur de Chicago, sin posibilidades de conseguir siquiera un taxi , me metió en una “limusina” , con varios amigos de Bowie para poder salir de allí después del concierto y regresar a mi hotel de Chicago.
El espacio en que discurre la vida del huraño David Bowie no es más grande que una aldea de la Mancha , si es que queda ya alguna. Normalmente, en estos días, por si alguien quiere intentarlo, Eileen D´Arcy es el perfecto contacto con la oficina de David.
Dos o tres veces a la semana , David acude al Café Falai , en la misma calle Lafayette. Pide una botella de agua y un sandwich . Cuando almuerza con Coco incluso puede llegar a tomar un poco de pasta. Pero dice Coco que prefiere que le haga la comida su esposa, la modelo Imán, a la que por lo visto le gusta cocinar.
En boca de la propia Coco, le hace una magnífica tortilla de huevos blancos con espárragos. Plato favorito. En el edificio donde vive tiene gimnasio , sólo viven treinta y una personas. Y entre sus vecinos están Patrick McEnroe y Lachlan Murdoch.
AISLADO DEL MUNDANAL RUIDO .-
Es raro que Bowie quiera salir el fin de semana lejos de Manhattan. En los últimos años , visitaba muy poco la casa que poseía en las montañas de Catskill , en el estado de Nueva York. Un terreno de 64 acres en el lugar llamado Little Tonshi , en Shokan, que él e Iman se compraron justo unos meses antes de padecer la angina de pecho en Alemania .
La anterior mansión- posesión en la isla Mustique ,una maravillosa casa al estilo de Balí, arriba en la colina de la isla, a la que puso el nombre de Brittania Bay House, se la vendieron al editor millonario, Felix Dennis y ahora se llama “Mandalay” , en homenaje a la ciudad de los rubíes de la ciudad birmana.
A Bowie nunca le gustó el mar, ni siquiera el lujo del Caribe . Si se compró la casa fue por culpa de Mick Jagger, que ya tenía allí hasta dos casas, en la playa, en la isla Mustique. Pero Bowie siempre ha sido animal de ciudad, un típico “urbanita”. Por eso le gustaba tanto Manhattan.
Normalmente, por la tarde pinta, que su gran pasión o trata de escribir alguna canción nueva. Es obstinadamente un padre perfecto para su hija Alejandra, Lexi , como la llama , que ya ha cumplido veinte años actualmente .Tres años antes de morir, en junio, del 2013, David Bowie viajó con Iman y Lexi a Europa ,en barco y como le había prometido a su hija la llevó a Venecia con una amiga de la niña.
Fue la última vez que estuvo en Europa y en Londres, porque en visita privada pudo ver su excepcional exposición de sus trajes, sus obras, sus fotografías en el Victoria and Albert Museum , una exposición que había comenzado en el mes de marzo.
Siempre evita el avión. Su aerofobia se había incrementado en los últimos años. Así que en mi última entrevista le pregunté si no se aburría en el largo tránsito del barco que cruza el Atlántico. Me contestó que jamás. Viajar en barco le da la oportunidad de leer libros únicos , quizá olvidados . De poder disfrutar del cine clásico de comienzos del siglo XX , afición que le apasiona. Bowie es un experto en los films del genio ruso Sergei Einsenstein.
EL GRAN MISANTROPO .-
¿Cuales eran las causas de la misantropía de Bowie?. Posiblemente, no toleraba la sociedad actual y prefiera vivir un mundo especial, único , lejos del mundanal ruido. Desde su hermética jaula de cristal , aún podía ofrecernos una obra maestra como su canción “Blackstar” . Quizá en la propia letra autobiográfica se esconda su sentido huraño de relacionarse con la sociedad.
David Bowie pueda ser tan radical como Kubrick , que no creía en el ser humano o incluso vivir con la ira de Salinger o las obsesiones con su público de la mismísima Greta Garbo.
En “Blackstar” cantaba con rabia contra el “infarto” que sufrió en Alemania , por el que vivía con un triple bypass en el corazón. Y la consecuencia de su cáncer. Le culpa de haberle convertido en una “estrella negra”, la conclusión de convertirse en el actual Howard Hughes del rock.El cancer le detectaron 18 meses antes de su muerte. Luchó y lucho, pero fue en vano.
Bowie se preguntaba de por qué el maldito cáncer le dejó sin poder hacer una vida normal, hasta quitarle todas “sus sustancias “ favoritas. En el mundo onírico de Bowie se inventóotro personaje :Lazarus, ya que dice que ha resucitado de la muerte. Y en el mismo tema “Lazarus” , semilla de un musical que defraudó en “Off- Broadway”, donde canta que en su segundo nacimiento “tiene a Nueva York como dueño, está viviendo como un rey, gastando el dinero que le da la gana y que sólo ve el culo del enfermo de cáncer”.
Quizá todo ello basado en la novela de Walter Tevis, “El hombre que cayó a la tierra”. Pero para mí, Bowie siempre será “el hombre que vendió al mundo” , tras haber alunizado en la notoria novela de ciencia ficción de Robert A. Heinlein , ”El hombre que vendió la Luna”. David vive seguramente en el lado oscuro de la luna , como su ídolo Syd Barret, fundador de Pink Floyd.
3 comentarios
Enhorabuena. Los artículos sobre David Bowie y starway to Heaven fantásticos simplemente.
Excelente articulo
muy bueno