La revista mensual Mojo ha elegido una lista de los mejores álbumes electrónicos de todos los tiempos.
| Escucha Queen en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Una lista cronológica – hay que tenerlo muy presente- quizá demasiado clásica, como es la revista Mojo.
El criterio de la revista premia a los pioneros del tecno: Joe Meek, Walter Carlos, Silver Apples o Stevie Wonder (su primer disco apoyado por Tonto’s Expanding Head Band) en detrimento de discos o artistas más actuales.
No hay ningún disco de Giorgio Moroder, pero si está ‘I Feel Love’ de Donna Summer, un álbum producido por él.
En lo que respecta a los adelantados de la electrónica, siempre se echan cosas en falta. Por ejemplo el primer elepé de Franco Battiato “Fetus”, una obra maestra de la electrónica mediterránea, o – más marginal pero muy curioso y adelantado a su tiempo- “Electric Lucifer” (1969) de Bruce Haack.
También se echa de menos a los franceses Pierre Henry y Michelle Colombier, y el álbum que contiene ‘Psyché Rock‘ (¡1967!), y a uno de los mayores éxitos del primer pop electrónico, ‘Pop Corn’. O bien el original de Gershon Kingsley de 1969, en el álbum “Music to Moog By”, o en la versión más famosa de Hot Butter de 1972.
Este es el listado de los 50 mejores álbumes:
1. Louis and Bebe Barron – Forbidden Planet (1956)
2. The Tornados – Telstar (1962)
3. BBC Radiophonic Workshop – Dr Who (1964)
4. Silver Apples – Silver Apples (1968)
5. The Bley-Peacock Synthesizer Show – Revenge (1968)
6. Terry Riley – A Rainbow In Curved Air (1969)
7. White Noise – An Electric Storm (1969)
8. Neu! – Neu! (1972)
9. Roxy Music – Roxy Music (1972)
10. Stevie Wonder – Music Of My Mind (1972)
11. Wendy Carlos – Clockwork Orange (1972)
12. Kraftwerk – Autobahn (1974)
13. Tangerine Dream – Phaedra (1974)
14. Brian Eno – Discreet Music (1975)
15. Jean-Michel Jarre – Oxygen (1976)
16. Augustus Pablo – King Tubbys Meets Rockers Uptown (1976)
17. Donna Summer – I Feel Love (1977)
18. John Carpenter – Assault on Precinct 13 (1976)
19. David Bowie – Low (1977)
20. Suicide – Suicide (1977)
21. Throbbing Gristle – United (1978)
22. The Normal – TVOD / Warm Leatherette (1978)
23. Tubeway Army – Are ‘Friends’ Electric (1979)
24. Yellow Magic Orchestra – Solid State Survivor (1979)
25. Afrika Bambaataa & the Soul Sonic Force – Planet Rock (1982)
26. The Human League – Dare! (1981)
27. Manuel Göttsching – E2-E4 (1984)
28. New Order – Blue Monday (1983)
29. Double Dee & Steinski – Lesson 1 (1985)
30. Wayne Smith – Under Mi Sleng Teng (1985)
31. Mr Fingers – Can You Feel It (1986)
32. Massive Attack – Blue Lines (1991)
33. Model 500 – No UFOs (1985)
34. Arthur Russell – World Of Echo (1986)
35. Phuture – Acid Trax (1987)
36. M/A/R/R/S – Punp Up The Volume (1987)
37. Depeche Mode – Violator (1990)
38. The KLF – Chill Out (1990)
39. Lennie De Ice – We Are IE (1991)
40. The Prodigy – Experience (1992)
41. Oval – Wohnton (1993)
42. Aphex Twin – Selected Ambient Works Vol II (1994)
43. Nine Inch Nails – The Downward Spiral (1994)
44. Burial – Burial (2006)
45. Air – Premiers Symptômes (1997)
46. Radiohead – Kid A (2000)
47. LCD Soundsystem – Losing My Edge (2002)
48. Hot Chip – The Warning (2006)
49. Animal Collective – Merriweather Post Pavillion (2009)
50. Julia Holter – Ekstasis (2012)
13 comentarios
Me parece increible q no hagan mencion a ningun disco de los Chemical Brothers!!!!.
Faltan otros un millón de veces que los Chemical Brothers.
Saludos.
A mi me parece fenomenal. Es un poco tópica en algunos casos (Dare!, Autobahn, Oxygène…, y sorprendente en otras como meter el fenomenal Assault On Precinct 13 de John Carpenter en la lista). En cualquier caso por una vez hay una lista hecha por alguien que sabe que la música electrónica no se inventó ayer.
Por supuesto que se echa de menos a muchísima gente, desde Raymond Scott, Gil Mellé, Oskar Sala, FSOL, Vangelis, Orbital… y decenas más, pero se incluyen un montón de discos que ni los que organizan el Sónar, ni los que acuden en plan religioso cada año tan siquiera saben que existen, aunque se crean abanderados de la música electrónica. Cuando pienso en ello no puedo dejar de esbozar una amplia sonrisa. ;-))
Un saludo
¿Pretendes dejar fuera a Kraftwerk?
Saludos.
¿y Vangelis?
¿meter a Animal Collective y dejar fuera a VCMG?
Faltan muchos: Vangelis, Space, Cabaret Voltaire, Laurie Anderson, Anne Clark, PSB, Vince Clarke (Yazoo,Erasure), OMD, Ultravox, Moroder, T.Horn (Buggles, Propaganda, Frankie,Art of Noise). Acierto D.Summer disco electrónico de los 70, y como no tengo prejuicios también añadiría algún italodisco de los 80 como Gazebo y su fenomenal primer lp o Savage (Roberto Zanetti) así como las abundantes producciones del duo Farina/Crivillente. Y por supuesto algo del sonido german-disco electrónico de la cabeza a los pies, con los masivos y ninguneados Modern Talking, CCCatch, Bad Boys Blue, al igual que Sandra, y los sensacionales álbumes de su ex-marido Michael Cretu, previos a Enigma (a quien por cierto también incluiría).
Coincido en gran medida contigo.
Saludos.
No tuve ocasión de escuchar el album Fetus de Battiato ,. – Habrá que hacerlo .
Me ha resultado chocante ver que Blue Monday de New Order está en esta lista de álbumes, cuando realmente era un single de 12″.
Al parecer hay muchisimos exponentes del genero, aunque hubiera sido mejor si solo contaras a los que son 100% electronica sin derivaciones llamese dubstep, etc.. si hubieras puesto disco que faltaron como alguno otro de Depeche Mode, de Kraftwerk y de Jean-Michel Jarre, y falto incluir al “mago de los teclados” Vince Clarke, ya hubiera sido con su primer album de Depeche Mode, o con Erasure, aun asi muy buen post
¿Y Vangelis?, ¿y algunos de los álbums de Tangerine Dream?, ¿Y Neuronium?, ¿Y Joel Fajerman?, ¿y el álbum Equinoxe?, ¡no me jorobes!
Dejar fuera de la lista discos como, Blade Runner, Opera Sauvage, La Aventura de las Plantas, Rubycon, Ricochet, Stratosfear, Spiral, Heaven & Hell, Albedo 0.39, Equinoxe, Music for the Masses de Depeche Mode y algún LP de Yazzo…
Le falta, según mi criterio, demasiada “chicha”, eso sí, por lo menos el que elaboró la lista entiende el mundo de la música electrónica y no se dedica a alabar a la mierda de música electrónica que se hace ahora, para mi gusto es poco expresiva y demasiado edulcorada.
Me parece raro que hayas puesto Kid A y no Post o Homogenic, que son por mucho superiores