La creación de “Happy” de Keith Richards sucedió en solo una tarde y fue el único single de los Rolling Stones que entró en el Hot 100 con Richards como cantante principal. Su creación fue solo cuestión de unas pocas horas.
| Escucha Rolling Stones en Amazon Music Unlimited (ad) | |
“Al mediodía no existía. A las cuatro estaba grabada”, escribió Keith en su autobiografía de 2010 “Life”.
Allison Rapp ha recordado la historia de “Happy” por su 50 aniversario en la revista Ultimate Classic Rock. En 1972 los Rolling Stones huyeron al sur de Francia para evadir el elevado fisco del Reino Unido. Richards alquiló Villa Nellcote, una mansión cerca del mar donde la banda instaló su estudio móvil en el sótano para grabar lo que sería el doble LP “Exile On Main St.”.
Mick Jagger explicó a GQ en 2017:
“Eso de Nellcote fue muy, muy difícil. La casa es muy bonita, pero puedo asegurarles que en el sótano no se veía muy bien. Se estaban haciendo las cosas, pero estaban muy desorganizadas… Deberíamos haber grabado en el salón, que es lo que hicimos antes en mi casa en Inglaterra, pero no lo hicimos. Estábamos muy impacientes y terminamos en el sótano de Keith, y el sótano estaba horrible en todas las formas posibles, no era el entorno de grabación ideal. Fue muy difícil grabar allí. Probablemente el sonido allí era adecuado, pero había problemas de alimentación, lo que lo hizo muy difícil. Y nos llevó mucho tiempo conseguir trabajar.”
No era solo el equipo lo que no era confiable. En Villa Nellcote las posibilidades de encontrar a todos los miembros de la banda sobrios y listos para trabajar, incluso presentes en las instalaciones, eran escasas o nulas.
“Había mucha droga, por lo que estaba totalmente desestructurado”, recordó Charlie Watts más tarde.
“Íbamos al ritmo de Keith. Cuando se despertaba, íbamos y grabábamos algo, y si estaba despierto durante 15 horas, tocábamos durante 15 horas”.
Y esa era más o menos la situación cuando “Happy” comenzó a tomar forma. Richards, que había escrito partes de la canción ese mismo día, estaba en el estudio con el productor Jimmy Miller y el saxofonista Bobby Keys, esperando que apareciera el resto de la banda.
Mientras tanto, improvisaban jam sessions. “Teníamos algo en marcha. Estábamos rockeando, todo estaba listo y dijimos, bueno, comencemos a trabajar, y luego probablemente lo haremos con los muchachos más tarde”.
Richards hizo uso de un sutil truco de guitarra que emplearía con frecuencia en todo el catálogo de los Stones: usó una guitarra de cinco cuerdas en afinación SOL abierta.
“En ese momento, supongo, pensé que no iba a mejorar en las seis cuerdas”, dijo Richards en 2015. “Pensé, bueno, quita una cuerda y luego reinventa las cosas. Eso te ayudará, y lo hizo, para lo que quería hacer. Es una afinación bastante única y no la recomiendo para todo el mundo”.
La letra de “Happy” brotó de él sin ninguna conexión real con nada tangible.
“Fue solo una aliteración, tratando de establecer una historia. Tiene que haber una trama delgada, aunque en muchas de mis canciones sería difícil encontrarla. Pero aquí, estás arruinado y es de noche. Y quieres salir, pero no lo haces, Estás atrapado antes de empezar”.
La naturaleza caótica de las sesiones de grabación de Exile a menudo significaba que Miller, que también luchaba con problemas de adicción, cumplía una doble función produciendo el álbum y tocando en él. Toca la batería en “Happy”. Más tarde, Richards se superpuso a sí mismo tocando el bajo y más guitarra, Jim Price agregó trompeta y trombón, y Jagger cantó los coros.
Así fueron las cosas durante gran parte del Exile.
“Tienes dos pianistas, dos trompetistas, Jimmy Miller tocando la batería a veces. Mick Taylor tocando el bajo si Bill Wyman no estaba allí, tenías todo tipo de combinaciones”, recordó Jagger.
Watts contó una historia diferente recordando que él y Miller “tocaron juntos en ‘Happy'”.
Lanzado como el segundo sencillo de “Exile” el 15 de julio de 1972, hace exactamente 50 años, “Happy” debutó en el Billboard Hot 100 en el puesto 69. En agosto, alcanzó el puesto 22 y ahora se encuentra entre las 15 canciones de los Stones más tocadas en directo, en más de 500 conciertos.