Hace 50 años, The Beatles lanzaron los dos álbumes recopilatorios legendarios titulados “1962-1966” y “1967-1970”, pero conocidos popularmente como rojo y azul, o red and blue, igual que “The Beatles”, también doble, es conocido como el álbum blanco.
Beatles: recomendaciones
Las dos antologías se publicaron el 2 de abril de 1973 y se convirtieron en un indispensable punto de partida para muchos fans. Posiblemente los álbumes de grandes éxitos más influyentes de la historia y los álbumes posteriores a la ruptura del cuarteto más importantes y cruciales, aunque a los miembros del grupo no les importaran lo más mínimo en su momento. Rob Sheffield los ha recordado para Rolling Stone.
Estas recopilaciones surgieron en un momento en el que el mundo todavía estaba de duelo por la separación de la banda. Pero había esperanzas de una reunión, nadie en 1973 tenía forma de saber que eso jamás ocurriría, y mucho menos que los Beatles serían todavía más famosos y amados en 2023. Y ahí los álbumes rojo y azul tienen un peso específico enorme para continuar la leyenda.
Los álbumes fueron compilados por su manager repudiado por ellos, Allen Klein, que también recopiló “Hot Rocks” para los Rolling Stones. Desde luego Klein sabía cómo hacer un paquete de grandes éxitos, aunque cabe preguntarse en el caso de los Beatles si no hubiera sido mejor tres discos dobles en lugar de dos.
Uno desde sus comienzos en Parlophone hasta “Help!”; otro desde “Rubber Soul” hasta “Magical Mistery Tour” cubriendo su fase de pop evolucionado y sicodélico, su periodo más creativo; y un tercero con las canciones de sus discos finales. Los Beatles daban de sí perfectamente para hacer tres grandes dobles, pero desde un punto de vista comercial era seguramente demasiado, mejor optar solo por dos.
Son 54 canciones en cuatro LPs: muchos éxitos y muchos cortes importantes de sus álbumes. Los dos tenían ilustraciones a juego: el álbum rojo tenía a John, Paul, George y Ringo en 1962, sonriendo desde una escalera en la sede de EMI en Londres, el azul tenía a los mismos muchachos siete años después, reorganizando la foto como adultos de pelo largo. Misma pose. El mismo fotógrafo, Angus McBean.
La segunda tuvo que ser la portada del LP “Get Back”, pero el álbum quedó inédito y fue publicado en su lugar un año más tarde “Let It Be”. Finalmente la foto fue a parar a la portada del doble azul.
En el interior, la famosa foto de los cuatro posando con niños, personas mayores, jóvenes… Al final una foto muy representativa, pues habían conseguido gustar a todas las edades y todos los colores.
“1962-1966” y “1967-1970” originalmente estaban destinados a ir con el documental de Neil Aspinall, “The Long and Winding Road”. La película se archivó y muchos años más tarde se convirtió en Anthology. Klein vio en estos discos su gran oportunidad de lanzar un nuevo producto de los Beatles, que parecía una idea brillante para todos en la tierra. Con cuatro excepciones.
Los ex-beatles se mantuvieron en silencio sobre los álbumes, con algunas informaciones de que estaban molestos, especialmente John y Paul.
“Existe la sensación de que quizás Klein excedió su poder con estos álbumes”, dijo un ejecutivo de Capitol a Rolling Stone.
Ninguno de los cuatro estaba dispuesto a admitir que había aprobado el proyecto, y mucho menos tenía algún aporte.
“George controló la elección del material en esos álbumes más que cualquiera de nosotros. Me enviaron listas y me pidieron mi opinión, pero estaba ocupado en ese momento”.”, le dijo John a Melody Maker ese otoño, una afirmación absurda dado que George no obtuvo ni una sola canción con él de voz solista en el álbum rojo.
John al menos admitió haber escuchado los discos terminados:
“Pensé que el sonido era un poco áspero”, que era más lo que Paul haría.
“En realidad, no me interesaron demasiado”, dijo Paul a Rolling Stone en 1974. “Todavía no los he escuchado”. Para él, esto era solo otra estafa de Klein. “Realmente no me he interesado mucho en las cosas de los Beatles últimamente solo porque ha habido esta resaca de Apple y Klein. Toda la escena se ha vuelto tan malditamente enferma. Los cuatro ex-Beatles están totalmente a la altura”.
En cuanto a George, su participación consistía en echar un vistazo a los discos después de que salieran a la luz. Como el productor musical Richard Perry le dijo a Rolling Stone en ese momento, el comentario de George fue: “Parece incompleto”. Esa podría haber sido la forma en que The Quiet One se preguntó dónde diablos estaban “Taxman” o “If I Needed Someone”.
Pero al resto del planeta le interesaron. Las compilaciones Red/Blue aseguraron el legado de los Beatles para los futuros fans. Se podría discutir varios días sobre la selección de canciones: pero ambos álbumes fueron diseñados no para los grandes entendidos sino para los curiosos y aficionados casuales, y convertirlos en fanáticos de los Beatles de por vida.
Como dijo Noel Gallagher: “Esos son mis discos favoritos porque fueron los primeros que tuve cuando era niño”. Y eso nos ha pasado a muchos que no tuvimos la oportunidad de vivir esos años.
Precisamente el 2 de abril de 1973, el día que salieron las colecciones Red and Blue, John y Yoko volaron a Nueva York para dar una conferencia de prensa, pero no sobre los álbumes. Anunciaron que John, George y Ringo finalmente despedirían a Allen Klein. Es irónico que los Beatles eligieran un día como ese para deshacerse de Klein, ya que este proyecto fue la única vez que indiscutiblemente hizo lo correcto por ellos. John admitió a regañadientes que la separación significaba que Paul había tenido razón sobre Klein todo el tiempo.
Los álbumes rojo y azul salieron en CD en 1993, lanzados con una conferencia de prensa de George Martin en Abbey Road. Algunos fans se quejaron de que el álbum rojo podría haber cabido en un solo CD de 63 minutos, pero de alguna manera a la gente le pareció bien que siguiera siendo un disco doble.
Dos álbumes dobles con generoso minutaje por cara en vinilo, sobre todo el azul, que resumieron de una manera notable lo mucho que dieron de sí los Beatles en apenas siete años y pico.
El anuncio original de los discos.
3 comentarios
El azul es uno de los primeros álbumes que compré y el que escogería si tuviera que quedarme solo con uno.
Del rojo pienso que podría tener más canciones. Por supuesto, las mencionadas (If I Needed Simeone y Taxman), pero también Here, There And Everywhere (que Paul considera su mejor canción) o For No One, entre otras.
En la edición española de 1973, La Balada de John y Yoko no está incluida pues la canción fué censurada por el franquismo: “nos casamos en Gibraltar al lado de España”. Tengo entendido que la foto de la escalera más moderna fue hecha por Linda Mccartney…
No. Es del mismo autor que la primera.