Ed Sheeran: recomendaciones
Pocos artistas han tenido una influencia tan espectacular en la músicas electrónica y basada en la tecnología como la gran Yellow Magic Orchestra de Japón. En estos días se cumplen los 45 años de su formación .
Su alcance se extiende desde las listas de éxitos a los rincones más profundos del underground, influyendo en el hip-hop, numerosas variedades de la cultura de la música dance, e incluso las canciones pop más brillantes del mundo.“Behind the Mak” , por ejemplo, fue versionada por Eric Clapton y Michael Jackson
Siempre he tenido una especial predilección por mi amigo Ryuchi Sakamoto. Le conozco desde los tiempos de los discos de la Yellow Magic Orchestra , gracias a mi amigo Luis Javier Martínez , que estaba en el sello Epic y trataba de introducirlos en España, a finales de los años setenta. .
Después, mientras iniciaba su carrera en solitario, con la Warner nos vimos bastante a menudo en los años ochenta y noventa.
Ryuchi también me quiere más, desde aquel favor que le hice con orgullo cuando tenía que orquestar su partitura de “El Ultimo Emperador” y él no sabe escribir música para orquesta.
Como yo trabajaba con Hans Zimmer, porque nos alquilaba su Fairlight para las sesiones de Tino Casal, Azul y Negro , incluso El Bosco etc y sabía que Hans escribía partituras. Hans se presto a escribir la maravillosa música de Sakamoto para “El Ultimo Emperador” del gran Bertolucci. Sakamoto y David Byrne ganaron un Oscar.
Todo empezó para Ryuchi cuando llegó a la universidad para estudiar música contemporánea .Es decir, Boulez, Stockhausen, Ligeti, Xenakis, Sakamoto tenía mucho interés. Pero también tocó con bandas de jazz . Luego en 1972, conoció al cantante folk-rock Masato Tomobe en un pequeño y diminuto bar en Shinjuku , en Tokio. Le gustó y se lo llevó de gira como tecladista.
Recuerda lo que hacía aquellos días:
“Estaba trabajando con la computadora en la universidad y tocando jazz durante el día, comprando cosas psicodélicas de la costa oeste norteamericana y los primeros discos de Kraftwerk por la tarde, y tocando folk por la noche. La verdad es que estaba bastante ocupado!”
Hasta que llegó oportunidad de mezclarse con músicos como Yukihiro Takahashi y Haruomi Hosono, quienes en 1978 formaron la banda de electropop, Yellow Magic Orchestra (YMO) .
Recuerda Sakamoto:
“Consideré un privilegio ser llamado para unirme a las sesiones de Hosono. Descubrí más tarde que esta era una especie de audición para formar Yellow Magic Orchestra. Poco después de esta sesión, Hosono me llamó a su casa en Kyoto. Nos mostró un dibujo del propio Hosono: era del Monte Fuji en erupción y decía “CINCO MILLONES DE VENTAS”. Su sueño era crear música independiente y exportarla al mundo desde Japón . Me gustó la idea, así que dije que sí . Ya era de la Yellow Magic Orchestra”.
Esea ambición llevaría al techno-pop de YMO a enormes ventas mundiales, particularmente en los Estados Unidos, donde representaban maliciosamente magia del “misterioso Oriente”. Así que los fichó Quincy Jones para su sello Q West, una subsidario de A&M records de Herb Alpert.
Vestían al estilo Mao. Trajes o chillones, modas “ciborg” . Los discos en solitario de los miembros también ganaron una gran audiencia negra; aparecieron en Soul Train e inspiraron el hip-hop, electro y techno temprano.
Sakamoto todavía niega al recordar a Afrika Bambaataa diciéndole: “Kraftwerk y YMO hicieron hip-hop”. Inusualmente, vacila, buscando la palabra correcta. “Estaba … agradecido”.
Pero a Sakamoto no le gustaba el estrellato.Su ironía y el vestuario que llevaba, eran un escudo contra la atención, y estaría mucho más feliz sin ser el centro de atención.
Después de “Merry Christmas, Mr. Lawrence” ,la extraña película de Oshima, en la que también actuó junto a David Bowie, ganó un Oscar por la banda sonora de The Last Emperor, comenzando una larga relación con Bernardo Bertolucci.
El compositor, bajista y cantante Haruomi Hosono creó el trío YMO , el objetivo original de YMO era lanzar un álbum único de exótica tecnológica que simulaba la superioridad electrónica oriental sobre el Occidente . El triunfo del “oriental” al tiempo que rendía homenaje al gran talentode Martin Denny y Les Baxter, dos directores de orquesta estadounidenses cuyos álbumes instrumentales llevaron la fascinación posterior a la Segunda Guerra Mundial .
Ese álbum, Yellow Magic Orchestra , fue como una revolución Japón y , curiosamente, también se abrió paso en los oídos occidentales, haciendo conexiones con una gran variedad de talentos y generando inspiración para los nuevos oyentes.
Sakamoto siempre me dijo que Kraftwerk era su referencia extrema, pero que querían superarles no sólo en tecnología, ya que los mejores sintetizadores de la época era japoneses, sino también la superación en la construcción musical de los temas.
En la Yellow Magic Story , en el momento de su formación , eran todos músicos experimentados y veteranos en la industria. A lo largo de su carrera, continuaron adoptando nuevas tecnologías mientras encontraban formas de fusionar estos avances con formas pop clásicas. La subversión siempre estuvo presente, ya sea socio- política, tecnológica o musical.
Hosono inicialmente saltó a la fama como miembro de Happy End, una de las primeras bandas de rock japonesas de finales de los 60 y principios de los 70 para escribir, grabar y lanzar canciones en su idioma nativo en lugar de simplemente imitar los estilos occidentales con inglés torpemente enunciado letra.
Ese mismo deseo de una fuerte identidad cultural pop llevó a la creación de una versión subvertida de los estilos de R & B, soul y jazz del sur en el próximo proyecto de Hosono , llamado “Tin Pan Alley”, que fusionó esos sonidos con hawaianas y tropicalidades de Okinawa en un género apodado “ciudad pop”. Esto suave,
Operando entre bastidores estaba el programador Hideki Matsutake, que había dominado el funcionamiento interno de la tecnología de sintetizador analógico, mientras trabajaba como asistente del compositor electrónico Isao Tomita y cuyo valioso conocimiento ayudó al grupo a mantenerse a la vanguardia del diluvio de nuevas tecnologías musicales de la época. .
Juntos, sus respectivos talentos se fusionaron en un momento que define el espíritu de la época, cuyos poderes dominaron gran parte del sonido de la música popular en Japón durante la primera mitad de los 80, y cuyas réplicas todavía se sienten en los círculos musicales populares y underground de todo el mundo.
Sé que muchos músicos nos siguen por conocer un poco mejor la tecnología utilizada por los grandes músicos de la electrónica. Este era el verdadero capítulo de la Yellow Magic Orchestra.La banda a menudo utilizaba una amplia variedad de equipos de música electrónica de última generación . “Thousand Knives” de Ryuichi Sakamoto fueron uno de los primeros álbumes de música populares en utilizar el micro compresor Roland MC-8 , que fue programado por Hideki Matsutake durante las sesiones de grabación.
También fué la primera banda en utilizar la Roland TR-808 Rhythm Composer , una de las primeras y más influyentes cajas de ritmos programables, tan pronto como se lanzó en 1980. Mientras que la máquina inicialmente no tuvo éxito debido a su falta de muestreo digital que ofreció el rival Linn LM-1 , la TR-808 presentaba varios sonidos únicos de percusión .
Otros equipos electrónicos utilizados por el grupo incluyeron el sampling LMD-649 , el secuenciador Roland MC-4 Microcomposer , los pads electrónicos Pollard Syndrum , los vocoders Roland VP-330 y Korg VC-10 , los sintetizadores Yamaha CS-80 y DX7 , sintetizadores Korg PS-3100 y PS-3300 , sintetizadores Moog III-C y Polymoog , y ARP Odyssey , Oberheim 8 sintetizadores Voice y E-mu Emulator .
La banda exactamente acabó en el verano de 1984. Después del lanzamiento de su película musical “Propaganda” , los tres miembros habían regresado a sus carreras en solitario.
Tuvieron cuidado de evitar decir que se habían “separado”, prefiriendo usar la frase japonesa que significa “separarse” ( 散開sankai ) , y el trío continuó tocando en las grabaciones de los demás e hizo apariciones especiales en shows en vivo.Pero ya no existía como grupo tal.
Yellow Magic Orchestra lanzó un álbum de reunión único, Technodon , y lo atribuyó a ‘NOT YMO’ , YMO tachado con una caligrafía X o YMO . Fue en el año en 1993. Gran disco.
Si bien la discografía de cada miembro es extensa y merece su propia característica respectiva,estos son los maravilloso l trabajos clave realizados durante el mandato inicial de la YMO .
ALBUMES.-
Yellow Magic Orchestra (1978)
Solid State Survivor (1979)
×∞ Multiplies (also known as Zoshoku, 1980)
BGM (1981)
Technodelic (1981)
Naughty Boys (1983)
Naughty Boys Instrumental (1983)
Service (1983)
Technodon (credited to YMO, 1993)
https://youtu.be/wvNHb7hIo3s