SON LAS LISTAS MAS FESTEJADAS EN PLASTICOS Y DECIBELIOS. LA DE LA ALBUMES, LA DE LAS CANCIONES.
The Weeknd: recomendaciones
Como todos los años, por estas fechas, empezamos con la lista de LAS MEJORES CANCIONES DEL AÑO 2016, primero con las posiciones del 30 al 16. También teneis ya disponible LAS 15 MEJORES CANCIONES DEL 2016.
Nº 30.- ANIL SEBASTIAN: CLOSER
Una de las grandes sorpresas del año. De origen armenio, Anil fue descubierto por Jon Hopkins, el colaborador de Eno y Coldplay. Su álbum “Nesonexian” es enigmático, interesante, sorprendente. Increíble en algunos aspectos. Este es el tema que nos embelesó.
Nº 29.– BROODS: HEARTLINE
El mejor tema de su segundo disco, “Conscious” , que sale DE Joel Little, gran productor y compositor de Lorde, que ha escrito este tema especial para los hermanos Broods. Ahora mismo son la sensación en Nueva Zelanda.
Nº 28.- RED HOT CHILI PEPPERS: DARK NECESSITIES
Cambio de sonido, cambio de estructuras armónicas, un nuevo grupo revolucionario, gracias a Danger Mouse y Nigel Godrich, aunque el resultado no sea tan claro para los viejos fans del grupo de Los Angeles. Pero era un paso adelante imprescindible.
Nº 27.- ELEANOR FRIEDBERGER: HE DIDN´T MENTION
Fantástica canción al estilo antiguo de los grupos de rock de los años sesenta y setenta. Se trata de un producto de grabar en directo en el estudio , sin trampa ni cartón. Excelente creadora.
Nº 26.- KANYE WEST: FADE
Formidable tema, donde Kanye demuestra que cuando se olvida de paranoias , se convierte en un maravilloso creador de ritmos, de sonidos. Impresionante base y composición.
Nº 25.- SAFIA: MAKE THEM WHEELS ROLL
Otro formidable invento australiano.Una especie de genio que se llama Ben Woolner, con ese falsete espectacular y tan sólo unos pocos singles. El primer disco, “Internal” no sale hasta septiembre.
Nº 24.- ONEREPUBLIC: HUMAN
Siempre que dejo pasar un tiempo y vuelvo a escuchar un tema de Ryan Tedder , me asombro de como reproduce su talento. Sea por directo o como por este formidable falsete de uno de los grandes temas del último album de Onerepublic.
Nº 23.- JON BELLION: 80´S FILMS
Esta es una pqueña obra maestra del pequeño genio de Long Island , que asombró con su enorme tema “Monster” para Eminem y Rihanna. Pero en este su álbum de presentación, el sistema para programar, para crear los temas es absolutamente sugerente y revolucionario. Habrá que seguirlo muy detenidamente.Impresionante álbum de presentación.
Nº 22.- BON IVER: 8 CIRCLE
No se por qué entendará que nos manejamos por el octavo círculo, pero el talento, la voz, el salvaje intimismo de Justin Vernon nos envuelve nos sugiere incluso otras esferas maravillosas. Enorme creador.
Nº 21 .- M83: GO
Nadie se puede sorprender la facilidad como de compositor de Anthony Gonzales, cada vez más incisivo y con un espectacular desfile de armonías. Es posible que esta sea su composición, técnicamente, la más lograda en toda su carrera.
Nº20.- MICHAEL KIWANUKA: COLD LITTLE HEART
Extraordinario tema , soberbio artista, que en su segundo álbum se ha dejado guiar por la sabiduría de Danger Mouse. Y los resultados son prodigiosos. Tema con enorme alma y corazón. Este es intenso.
Nº.- 19.- RIHANNA: LOVE ON THE BRAIN
Seguramente, la mejor canción e interpretación de Rihanna en toda su carrera, además de una espectacular exhibición vocal. No llegamos nosotros a decir como Chris Martin ha dicho que ella es Sinatra, pero el salto cualitativo con este tema ha sido espectacular.
Nº.- 18.- LAURA MVULA: OVERCOME
Impresionante interpretación vocal de una de las mejores cantantes del mundo, en una completa reivindicación con este segundo álbum, con la ayuda siempre potencial de la guitarra de Nile Rodgers.
Nº.- 17.- DAVID BOWIE: LAZARUS
Simplemente, me pone muy triste este gran tema de David Bowie. Por supuesto, me recuerda a su muerte, a su testamento y el último intento de resucitar como Lázaro.
Nº 16.- RADIOHEAD: SPECTRE
No es broma. Probablemente, se trate de una de las mejores melodías del grupo en toda su carrera, con ese arreglo espectacular de cuerda. Impresentable la hija de Broccoli de preferir el tema basura de Sam Smith.
Nº 15.- ONEREPUBLIC: A.I.
Otra canción insoportablemente fantástica de Ryan Tedder, que no tiene nada que ver con “Human”. Y es que cautiva todos los estilos. Increíble. Encima ese épico final, cuando menos te lo esperas, del enorme Peter Gabriel. Gran single.
Nº 14.- GROUPLOVE: ENLIGHTEN ME
Junto con Empire of the Sun, el grupo angelino ha hecho el mejor álbum de pop, con soberbios temas como este , con una base y unas armonías poderosas. Deja que se luzca su esposa Hannah, pero el talento y esa voz sensacional la tiene Christian Zucconi, con un tanlento excepcional. El sonido es espectacular.
13.- FRANK OCEAN: PINK + WHITE
Con la ayuda de Phrarrell Williams, que ha escrito la melodía este es el mejor tema de su polémico Blonde, que ni siquiera ha salido físicamente a la venta. Fran recoge el talento que ha aprendido de Kanye West es incluso le supera. Sensacional riff de piano.
Nº 12.- RICHARD ASHCROFT: THIS IS HOW IT FEELS
Gran canción de un héroe superviviente del Brit Pop. A la altura de sus mejores tiempos en The Verve. Siempre se ha inclinado a esa especie de himnos, que Chris Martin ha proseguido como línea argumental del pop-rock inglés.
Nº 11.- LIDO: DYE
Lido, en realidad, es Peder Losnegard, un gran programador y músico de noruego que se dio a conocer con una remezcla a Coldplay. En su sensible y delicada segunda obra, tiene este tema hermoso, grande , con una melodía sensacional, apoyada por un arreglo de cuerda elocuente.
Nº 10.- EMPIRE OF THE SUN: BEFORE
Es el tema con que se abre el tercer álbum de los australianos y, desde luego, musicalmente, el mejor. Gran melodía, gran arreglo de Nick Littlemore. Una belleza del pop del siglo XXI.
Nº9.- LUKAS GRAHAM: HAPPY HOME
Mira que se pueden contar hasta media canciones formidables entre los dos álbumes oficiales del grupo danés, pero esta es la obra maestra, la mejor melodía, escrita, a partir de sus problemas juveniles en el barrio bohemio de la capital danesa. Increíble tema. El se llama Lukas.
Nº8.- JIM JAMES: SAME OLD LIE
No hay muchos temas de My Morning Jacket tan maravillosos como este de Jim James, el cantante de la banda, que cada día quiere meterse en un nuevo mundo de la nueva psicodelia americana de estros días, a la altura de Tame Impala, por ejemplo.
Nº 7.- TOM ODELL: SILHOUTTE
He estado dudando y casi comprometiéndome a pensar que es la canción de la mitad del año. La enorme canción del año. En fin, es prodigiosa. Un tema para implorar en la música. Tom Odell, en los años sesenta, hubiera sido la mayor estrella. Ahora, con tanta basura comercial, se le mete entre en una especie de elegidos elitistas. Es curioso.
Nº6.- ROZES: EVERYTHING
Elizabeth Menzel es una música prodigiosa. Creativa, magnífica conocedora increíble de la técnica en música y con este tema estratosférico de su “opera prima”. Tiene 23 años y un futuro eterno. La melodía y la armonía en el estribillo es más que espectacular. Es de gran compositora.
Nº 5.- THE HEAD AND THE HEART: FALSE ALARM
En “False Alarm” encontramos a un compositor y un cantante de un talento fuera de serie. Se llama Jonathan Rusell, con un timbre de voz y una manera de expresarse vocalmente, en la gran tradición de Brandon Flowers y demás astros de la nueva música americana. Enorme nuevo tema y voz.
Nº 4.- HOOVERPHONICS: IN WONDERLAND
Es un tema de una belleza descomunal. Hooverphonic es el mejor grupo belga que he conocido desde los tiempos, desde Jess and James , que trabajaron con Teddy Bautista. Llegan a lo alternativo, al electropop y al shock de hacer maravillosas canciones.Insuperable.
3.- ANOHNI: WATCH ME
Una de las más reflexivas y complicadas canciones de amor a un padre, a su padre, por parte de Anohni, en el momento de cambio de nombre. Estructuralmente, también es la más avanzada y programada brillantemente, por ese genio de la programación que es Ross Birchard.
Nº2.- DAVID BOWIE: BLACKSTAR
La última obra maestra de David Bowie, una canción que te lleva a un mundo espectral, allá en el espacio. Con connotaciones de todo tipo y una apología de rabia hacia el cáncer, con esa célula “llamada” Blackstar, que está presente en el cáncer de hígado y que le llevó al día de la “ejecución” como canta Bowie en la letra. Dos canciones, en una como, en “A day in the Life”. Adiós, para siempre, David.
Nº 1.- THE XX: ON HOLD
Maravillosa canción. LA GRAN CANCION DEL AÑO 2016 PARA PLASTICOS Y DECIBELIOS. Siempre me gustó “I can´t go for theat (No can do)” de Hall and Oates, pero me cuesta suponer que comenzando de ese formidable “sampling” se puede hacer un tema de semejante factura.
Hay mucha complicidad, ya no sólo sentimental, entre Romy Croft y Oliver Sim, que ambos cantan el tema. Se nota la mano de Jamie XX y hasta la de Rodaich Mc Donald, el escocés de oro, que también guió a Adele en sus comienzos e incluso a Vampire Wekend.
Pero, sobre todo, es el “groove” del tema, tan importante. y la melodía. Siempre la melodía. Los demás suplementos sonoros colocan esos dos principios en un factura de vanguardia.