Después del excelente disco Gliss Riffer en 2015, uno de los mejores mússicos y programadores de la músic actual, el gran Dan Beacon se embarcó en un torbellino de proyectos .
Hizo la banda sonora de ocho películas, incluyendo Rat Film y Time Trial; colaborando con el coreógrafo Justin Peck en la pieza de baile The Times Are Racing; produciendo y coescribiendo Music Beat de Ed Schrader; y actuando con la Orquesta Sinfónica de Baltimore, su tierra.
Todos estos proyectos tenían un denominador común: carecían de un instrumento: la voz de Dan.
Durante ese tiempo de libertad , la com de posición en solitario se convirtió en su oasis personal, tomando una nueva dirección exploración sonora, creada por sus prácticas terapéuticas recientemente adoptadas de autocompasión y atención plena, indicaciones diarias del Oblique Strategies de Brian Eno y meditación para acceder a un pozo interno de creatividad de la que hablaba David Lynch en Catching the Big Fish.
El resultado es Mystic Familiar, once canciones caleidoscópicas de majestuoso synth-pop, de enormes prodigios de armonía, con sonidos y arreglos diferentes .
Es el primer disco de Dan Deacon en el que cada canción se construye alrededor de una línea temática única. El personaje titular, el Mystic Familiar: un ser sobrenatural que llevamos con nosotros a todas partes en nuestra cabeza, que solo nosotros podemos escuchar y con quien vivimos nuestras vidas en una conversación eterna.
Estas son canciones que ejercen la profundidad de una persona que piensa para adentro y para afuera. Lo absurdo hubiera sido de un bufón de la corte de la industria , pintando la vida como un viaje psicodélico rebosante de felicidad oscuridad y luz.
Al mismo tiempo, se trata del disco más abierto emocionalmente de Dan y su más trascendente Mystic Familiar es su mejor álbum con diferencia. Un fenomenal músico , que cree además en el futuro.