Recuperamos nuevamente la lista de los 20 mejores álbumes del 2013 .HAN PASADO CINCO AÑOS. Es curioso el repaso . Son 20 auténticas joyas de la música, para disfrute de cualquier persona con sensibilidad.
Nº 20.- MOBY. “INNOCENTS”
The Weeknd: recomendaciones
Moby ha vuelto a los tiempos de “Play”. Soberbio álbum, con excelentes temas. Algunos de ellos realmente los mejores construidos y redondeados de toda su carrera. ¿Que es lo que ocurre?. Que Moby y su estilo se ha quedado suspendido en el tiempo, como en un limbo electrónico. Realmente , no ha alcanzado en vanguardia de sonido y riesgo. Aunque hacer un tema como “The Perfect life” está al alcance de pocos.
Temas vitales: “The Perffect Life”, “Almosy Home” y “Saints”.
Nº19.- ROBBIE WILLIAMS: “SWINGS BOTH WAYS”
Espectacular álbum. El mejor de esa moda retro de cantar temas antiguos que llegaron a explotar Michael Bublé y Rod Stewart. El viejo cantante de Take That, en esa ocasión, va más allá, porque ha comprometido a su viejo colaborador Guy Chambers a hacer algo más allá . Y lo han conseguido. Es un album soberbio, aunque para los críticos ingleses decir que es “cool” no les mola.
Temas vitales: “Shine my shoes”, “Swing Supreme” y “Snowblind”
Nº 18.- PORTUGAL THE MAN: “EVIL FRIENDS“
Desde que entraron en Warner Music, el grupo de Portland ha ido creciendo y creciendo hasta llegar la excelente producción de Danger Mouse. Este es ya , increíblemente, su octavo album. A veces suena, como el proyecto Roma de Mouse, pero el aspecto un tanto naif de las canciones del grupo le dan otra dimensión. Hay cinco canciones al menos que te pueden descubrir como puede sonar el nuevo álbum de U2.
Temas Vitales: “Plastic Soldiers”, “Evil friends”, “Creep in a T-Shirt”
Nº 17. PREFAB SPROUT: ”CRIMSON/ RED”
No puedes escaparte, decididamente, del embrujo de las canciones de Paddy Mc Aloon, como siempre, uno de los mejores compositores vivos, en todos los sentidos. Hay al menos cuatro canciones que sobrepasan la calidad de excelente. Y, luego, ya no es la composición tan sólo. Son los brillantes arreglos, la manera de cantar de Paddy. Nada pasa inadvertido. Me da igual que algunas de las canciones las tenga ya hace diez años grabadas. No se pierde la perspectiva.
Temas Vitales. “The Dreamer”, “The best jewl thief in the world”, “The Old magician”.
Nº 16.- KANYE WEST: ”YEEZUS”
Francamente, esperaba más de este album de Kanye West. Pero un álbum sólo notable en su carrera sobrepasa con mucho, los límites cualitativos actuales. Ha querido hacer el mejor disco de rap y, al mismo, tiempo cautivarnos con su sentido vanguardista e iconoclasta que tanto nos gusta. Pero ha fracasado un tanto en el intento. No creo que Rick Rubin le haya aportado algo al proyecto. Todo lo contrario.
Temas Vitales: “I am a God”, “Black Skinhead” , “Blood on the leaves”.
Nº 15.- NAUGHTY BOY: ”HOTEL CABANA”
No hace falta que expliquemos otra vez que el autor de éxitos de Ed Sheeran, Gabrielle, Tinie Teampah , etc., es decir, el increíble Shahid Khan es el nuevo productor, compositor, estrella y talento del Reino Unido. De alguna manera parece referirse al Kanye West inglés. Pero lo que importa es el riesgo de sus canciones maravillosas. Atrevidas, diferentes , aunque tenga que utilizar voces diferentes, Khan es un pequeño genio y este disco está repleto de tremendas canciones. Disfrútalas.
Temas Vitales: “So strong”, “Wonder”, “Hollywood”.
Nº 14.- RUDIMENTAL: “HOME”
Este álbum es una pequeña obra maestra de lo que representa la música electrónica en nuestros días. Son cuatro productores y creadores que ya tenían triunfos con anterioridad, pero se han unido como si fuera un supergrupo de la electrónica. Con decir que son los creadores de “Feel the Love” de John Newman bastaría. Pero hay más bastante más en la concepción y en la vanguardia de Rudimental. No es fácil hacer una canción tan maravillosa como “Waiting all night”. Ejemplo de frescas ideas.
Temas Vitales: “”Waiting all night”, “Feel the love” , “Right Here”.
Nº 13.- LOCAL NATIVES: “HUMMINGBIRD“
Maravilloso segundo álbum de mi grupo favorito de la zona de Los Angeles, vecinos de Daniel Lanois en Silver Lake. El álbum recoge las fantasías del soberbio cantante y guitarrista que es Taylor Rice, bajo la producción del guitarrista de The National, Aaron Dessner. Hay, al menos, seis temas sensacionales en este album. Me gusta como desarrollan los temas, como los adquieren de muchas fuentes y tienen una personalidad impresionante.
Temas vitales: “You and I”, “Heavy feet”, “Black Spot”.
Nº 12.- NINE INCH NAILS:”HESITATION MARKS”
El octavo album de la locura de Trent Reznor no deja de tener sus sorpresas, sus avances y sus destinos impensables, producto de un guitarrista y músico que traspasa la imaginación de una docena de otros guitarristas. Se dice que la música es la vital de la música industrial, pero yo creo que Reznor va más allá, bastante mas. Creo que el ingeniero Alan Moulder también ha sido decisivo para dar la sensación de que el rock actual todavía no tiene fronteras o límites.
Temas Vitales: “Come back Haunted”, “Copy of A”, “Everything”.
Nº 11.- DISCLOSURE: “SETTLE“
Vaya impresionante album de debut de los hermanos Guy y Howard Lawrence, dándole unos meneos terribles, sensibles e inteligentes a la música electrónica. Es un atrevimiento en muchos temas, pero sobre todo con el poder de excelentes melodías. Ni que decir tiene que la interpretación de Hannah Reid en uno de los temas es decisivo. Pero los hermanos dan clases de frescura, de utilización de la programación como un paso más alla. Decisivo album.
Temas Vitales: “You and Me”, “Help me lose my mind”, “Voices.
Nº 10.- PHOENIX: “BANKRUPT!“
Gran album de los franceses. Y , francamente, no me lo esperaba. Está lleno de espléndidas canciones, con mezclas de toda clase de sonidos , bellos, a veces más fuertes , pero siempre más que interesantes. Todas las canciones del álbum tienen una vitalidad enormes. Y se dejan escuchar como punto de nuevos estilos para seguir en la música entre lo electrónico, con tratamiento de rock. Ellos dicen que ha sido decisivo grabar en la misma consola donde Michael Jackson hizo “Thriller”.
Temas Vitales: “Enterteinement”, “SOS In Beal Air”, “Choloroform”
Nº9.- LAURA MARLING: “ONCE I WAS AN EAGLE“
El mejor album de Laura de los cuatro que ya ha hecho con tan sólo 23 años. Más improvisado,con menos elementos de música, pero con un sonido brutal gracias al maravilloso productor que es Ethan Johns. Todas las baterías, los elementos de ritmo, son magistralmente grabados y dan una fuerza a las canciones una intensidad imparable.Desde los tiempos de Sandy Denny no había que hubiera convertido al folk en algo brutal, sorprendente.
Temas Vitales: “ Master Hunter”, “I was an eagle”, “Where Can I go”
Nº 8.- JOHN LEGEND: ”LOVE IN THE FUTURE”
Magistral album del sucesor indiscutible de Stevie Wonder, en el maravilloso mundo de las canciones negras, pero con un sentido de ritmo y melodia exquisitos.Fundamentalmente,fue decisiva la aportación de Kanye West. Legend le convenció para que se implicara en ritmos y variaciones de los arreglos más arriesgados. Ya nada menos que el el intro del album demuestra que vamos a escuchar algo especial. El mejor album de música negra del año.
Temas Vitales: “Made to love”, “Open your eyes”, “Save the night”
Nº 7.- JAKE BUGG: “SHANGRI-LA”
Es probable que no tenga tantas buenas canciones como su “opera prima” ,pero el resultado de algunas de ellas , en esta colaboración con Rick Rubin como productor , son algo más que impresionantes. Ya no es sólo la fuerza de la edad. Es su facilidad para asimilar todos los elemento del viejo rock, como si se atreviera a descubrirlo desde una plataforma absolutamente novedosa. Eso me llama muchísimo la atención en este pequeño genio.
Temas Vitales: “”Messed up kids”, “What doesn´t kill you” ,”Slumville Sunrise”
Nº 6.- HAIM: ”DAYS ARE GONE”
Cuando escuché “Forever” hace ya casi dos años me quedó absolutamente sorprendido. La canción tenía una fuerza insuitada y las voces de las tres hermanas era como repasar los mejores tiempos de la Costa Oeste americana. Es decir, esas voces increíbles de Joni Mitchell, Mama Cass e incluso hacia adelante, con Christine Perfect y Stevie Nicks. Resuciataba el viejo sonido de Los Angeles. pero Haim , con todo el album han demostrado que son eso y muchos más. Un album soberbio para escuchar sin parar varias veces.
Temas Vitales: “Forever”, “If I could change your mind”, “Falling”
Nº 5.- QUEENS OF THE STONE AGE: “…LIKE CLOCKWORK“
Discazo impresionante. Muy trabajado, maravillosamente editado, con colaboraciones que enriquecen soberanamente esas canciones y el liderazgo de Josh Jomme, que se ha convertido en uno de los personajes del rock americano a la altura de de Trent Reznor y Dave Grohl. Fantásticas algunas canciones, como la que canta Alex Turner. Hasta la colaboración de Elton John No chirría. Es un disco que va más allá del tícipo de rock. El resultado de calidad, de presentación y de revolución en el rock, colocan a Josh Homme como un líder actual imprescindible.
Temas Vitales: “My god is te sun”, “The Vampyre of Time and Memory”, “Fairweather friends”
Nº4.- VAMPIRE WEEKEND: “MODERN VAMPIRES OF THE CITY“
El mejor album del grupo de Brooklyn con mucha diferencia y la obra maestra de todos los grupos que han aparecido por la zona. Estoy convencido de que Ezra Koening , el cantante, se ha convertido en un líder con una personalidad arrolladora en todos los sentidos. Luego están las canciones imaginativas, sorprendentes. Superior, superior. Lo que más me ensombrece el criterio es que el gran público todavía no haya reconocido el gran talento del grupo. Uno de los grupos americanos más imprescindibles en la actualidad.
Tamas Vitales :”Step”, “Unbelievers”, “Diane Young”
Nº3.- TOM ODELL: “LONG WAY DOWN“
He dudado en nombrarlo como mejor album de todos los nuevos artistas masculinos.Lo que llevamos muy dentro . Es un album maravilloso, de una riqueza melódica inconmensurable. Grandes canciones, himnos y uno de los debuts más deslumbrantes que se han producido en los últimos años. Como Adele, Alt-J, Emeli Sande es un artista que supera lo que se puede esperar y expresa que la cantera inglesa,francamente, es inagotable. la mayoría de las canciones son gloriosos himnos, con un concepto que está entre el viejo Elton John y el más reciente de Chris Martin.
Temas Vitales: “Till I lost” , “Sense”, Grow old with me”
N º 2.- ARCADE FIRE: ”REFLEKTOR”
Me quedé perplejo la primera vez que lo escuché. ¿Hacia donde se habían ido estilísticamente?. Al principio, algunos de los temas no los podía codificar . Pero es que me estaban llevando un paso más allá. Por ejemplo, en los temas más condicionados por el rock , les daban otro tratamiento. genial. No podía suportar a James Murphy , pero le tenían retenido como en los temas “Reflektor” y “Afterlife”. y luego se iban hacia territorios maravillosos como con “We exist” , sin poder despreciar la gran mayoría de este album doble , que una vez más coloca a este grupo, como el mejor del mundo. Ahora, ya con mucha diferencia. Sinceramente.
Temas Vitales:”Reflektor”, “We exist”,”Afterlife”
ALBUM DEL AÑO 2013
Nº 1.- LORDE: ”PURE HEROINE”
Es el álbum deslumbrante, genial, diferente ,que marca toda una tendencia absoluta. Una vez más me rindo ante el olfato de Elton John, que fue el primero en detectar el increíble talento de esta chica que acaba de cumplir 17 años. Algo pasa cuando todos los grandes quieren conocerla. Quizá para abducirla, quizá para no perder nunca los sentimiento del talento. esta chica es impresionante en la manera de componer, en llevar al “dubstep” hasta otras cimas de increíble belleza. No me deja de sorprender Lorde. Ahora mismo escucho su nuevo tema “ No better” y digo: ¿ es que no se cansará de hacer temas increíbles?. Es agotador. Maravillosa. Extraña neozelandesa. Y quiero también destacar el papel de su productor y músico, Joel Little. Probablemente, otro genio.
5 comentarios
Looooooooordeeee? Pero qué dices? Y Bowie ? No digo que sea el primero, pero ente los 3 ……Ni le has nombrado!!
Como todas las listas que se publican estos días, es una lista subjetiva, con la que es imposible estar del todo de acuerdo. A mi en esta lista me sobran y faltan varios discos. Para empezar, si uno de los mejores del año es un disco con versiones de clásicos, por muy buenas que sean éstas no dejan de ser eso, versiones de temas ya existentes, no propios, y creo que este año se han publicado discos muchos mejores con temas originales. ¡Vaya nivel en este 2013 si nos tenemos que conformar con un disco de versiones! Respecto al disco de las Haim. pues vale, está bien pero me parece música vacía. Y el de los Nine inch nails, creo que hace ya varios discos que esta banda dejó de hacer algo realmente bueno.
PD: De todas formas a pesar de la lista, felicidades por la web y feliz año a todos los que la sigan y a ti…
Un gran disco dentro del género Balada/Romántico es “En el camino” de Pandora.
Creo que unos que se hacen llamar Arctic Monkeys han publicado en 2013 un disco llamado AM…