Bob Dylan se fue de Minnesota; Prince nunca lo hizo. Para eso , Paisley Park se creó y contruyó en Chanhassen, a 24 kilometros de St. Paul, Mienniapolis
| Escucha Prince en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Se hizo el complejo en el mismo lugar en en el que había vivido durante años, en un suburbio de Minneapolis.
Pudo optar por el glamour de cualquiera de las costas del país, pero se quedó en su ciudad natal, donde sus admiradores lo veían ocasionalmente en clubes nocturnos o tiendas de discos locales, o simplemente paseando en bicicleta cerca de Paisley Park.
“Él era todo aquí”, declaró Mark Anderson, de 43 años, admirador de mucho tiempo del artista.
Anderson señaló que asistió a por lo menos 30 espectáculos de Prince y que a veces traía a su hijo adolescente desde la localidad cercana de Eagan para ver conciertos ocasionales del cantante efectuados a altas horas de la noche en el complejo Paisley Park.
“Prince era más que un músico. Era de la familia. Creo que muchos admiradores piensan lo mismo”, agregó.
Las multitudes continuaban el sábado rindiéndole homenaje en el Paisley Park.
El viernes se efectuó la autopsia pero las autoridades dijeron que tardarán semanas en dar a conocer los resultados. No se han anunciado preparativos para el funeral ni homenajes.
La fama de Prince hacía que Minnesota se sintiera bien sobre sí misma.
Después de su muerte, los admiradores han recordado cómo el ganador del Oscar y de siete premios Grammy colocó el llamado “Sonido Minneapolis” de la década de 1980 en el mapa musical del país.
“Cuando uno piensa en Minneapolis, automáticamente piensa en Prince”, afirmo Jen Boyles, de 37 años, periodista que por mucho tiempo ha cubierto música en la zona de las Ciudades Gemelas (Minneapolis-St. Paul).
El alcalde de St. Paul, Chris Coleman, figuró entre las miles de personas que acudieron el jueves en la noche al exterior del First Avenue, el club nocturno del centro de Minneapolis que Prince hizo famoso con su taquillera película “Purple Rain” de 1984. Ese lugar formó parte de la cinta.
“Hay que pensar en lo que Prince significa para tanta gente en todo el mundo, por no decir para los habitantes de las Ciudades Gemelas”, declaró Coleman al periódico Star Tribune.
“Prince nos hizo populares. Prince marcó un hito desde aquí”, agregó.