Creo que de alguna manera, “Toy” es un álbum excesivamente profundo, excesivamente triste con la nostalgia de telón de fondo. Era la venganza a su pasado en el año 2001.
David Bowie: recomendaciones
No me extraña que la Virgin lo desechara . No quería sacarlo. No le gustaba. Pero sigue siendo el álbum que busca todo el mundo. El gran disco perdido deL INMORTAL GENIO.
David Bowie se sumergió en una profunda crisis, a comienzos del siglo XXI, como si las cosas hubieran cambiado mucho. Y habían cambiado.
Un año después, lanzaba “Heathen” con su propio sello ISO, distribuido por Sony y fue cuando me dijo en un hotel de Londres que a las compañías de discos sólo les quedaban cinco años de vida.
Aquella profecía casi se ha cumplido. Aunque cuando me lo soltó me quedé como aturdidado y también bien asustado. Era, efectivamente, un nuevo siglo.
Aunque mucho del material de aquel álbum fallido se quedó para rellenar huecos en otros álbumes, lo cierto es que Bowie proclamó aquel álbum como maldito. Y no ha querido saber nada de él hasta once años después.
Justo cuando a la hora de masterizarlo nuevamente,en la primavera del año 2011, alguien se ha hecho una copia en el estudio de Nueva York y, ahora, desgraciadamente ya está gratis en la red. Pero de nuevo lo rechazó. Tenía muchas dudas y volvió a abandonar el proyecto.
Quiero contar de que hay canciones que tienen un curioso recorrido. ‘Afraid’, que es interesante, la utilizó en el álbum “Heathen”.
‘Baby loves that way’ se incluyó en el single japonés de ‘Slow Burn’ y en algunas versiones del single ‘Everyone says Hi’.
‘Conversation Place’, maravillosa melodía, apareció en la edición de lujo de “Heathen”.
‘The London Boys’ la dejó colgada en su web ,un año después. Y aparecía en todos los foros de Bowie.
‘Shadow man’ también aparecía en algunas versiones de ‘Slow Burn’.
La propia ‘Toy’ la ofrecía de regalo para los que comproban de adelanto el álbum “Reality”.
La extraña ‘Uncle Floyd’ aparece en “Heathen”, bajo el título de ‘Slip away’.
Es la gran obra maestra de “Toy”
Y, finalmente, ‘You´ve got a habit of leaving’ también aparecía en las versiones de ‘Slow Burn’.
De las 14 canciones que iban a aparecer en “Toy”, sólo seis estaban inmaculadas, sin conocerse, las siguientes:
I dig everything
Let me sleep beside you
Hole in the ground
In the heat of the morning
Silly Boy Blue
Liza Jane
Volver a las canciones de cuando se llamaba Dave Jones, nunca fue una gran idea. De todas formas, el álbum es una joya, en un momento en que con 53 años, Bowie trataba de encontrar un nuevo camino.
Esta es la versión que quiso lanzarla en el año 2011, olvidado el proyecto.
“Uncle Floyd” – 6:15
“Afraid” – 3:29
“Baby Loves That Way” – 4:38
“I Dig Everything” – 4:53
“Conversation Piece” – 3:53
“Let Me Sleep Beside You” – 3:14
“Toy (Your Turn to Drive)” – 4:46
“Hole in the Ground” – 3:30
“Shadow Man” – 4:41
“In the Heat of the Morning” – 3:51
“You’ve Got a Habit of Leaving” – 4:49
“Silly Boy Blue” – 5:33
“Liza Jane” – 4:48
“The London Boys” – 3:47.-
PERSONAL.-
Recorded at Sear Sound, New York. Overdubs and Mix at Looking Glass Studios, New York.
Mixed by Mark Plati.
Engineered by Pete Keppler.
MUSICOS.-
David Bowie: vocals, keyboards, stylophone, mandolin
Earl Slick: guitar
Gail Ann Dorsey: bass
Mark Plati: bass, guitars
Sterling Campbell: drums
Lisa Germano: violin
Holly Palmer: backing vocals
Emm Gryner: backing vocals
Gerry Leonard: guitars
Mike Garson: piano
El tema que da el título al álbum perdido:
https://youtu.be/iOLtpzMk_Hc
Y la maravillosa Uncle Floyd.-